pamplona. El conflicto por el dinero que la UPNA reclama al Reyno de Navarra San Antonio y al MRA Navarra Xota por el uso del Pabellón Universitario durante los últimos diez años no termina de resolverse, aunque el Gobierno de Navarra dice que la situación está encaminada. Ya hace unas semanas las dos entidades deportivas firmaron un acuerdo por el que se comprometían a pagar unas tasas (pese a que les parecieran excesivas) por la utilización del pabellón desde 2010; ahora queda por saldar la llamada deuda histórica, la acumulada en los años precedentes a través de unas tarifas que los clubes tildan de desorbitadas y que estaban convencidos de no tener que abonar debido a un acuerdo no firmado que pactaron con el Gobierno de Navarra en el año 2000.
Ayer Xota y San Antonio recibieron una carta certificada en la que se desestimaba el recurso de reposición que interpusieron contra la resolución de diciembre de la UPNA, que solicitaba al Gobierno de Navarra la recaudación de la deuda por impago de los precios públicos no abonados. Un impago que en el caso del San Antonio asciende a 582.000 euros y en el del Xota, a 466.000. "Supondría nuestra desaparición, sin ninguna duda", dice Miguel Galarraga, presidente del San Antonio. Su homólogo en el Xota, Tatono Arregui, vería el mismo desenlace. "Si tenemos que pagar eso, apaga y vámonos. Que cojan las llaves del club y todo para ellos. Somos sociedades sin ánimo de lucro, gastamos lo que nos dan nuestros sponsors".
Fuentes de la UPNA quisieron aclarar que no exigen esas cantidades a los clubes, a los que sólo demandan el pago de las tarifas que ambas partes acordaron para 2010 -como les exigía la Cámara de Comptos para no incurrir en un delito- y que, aseguran, aún no se han abonado las de enero, aunque todavía queda plazo. Desde la Universidad Pública recalcan que la deuda histórica ha quedado en manos del Gobierno de Navarra y explican que han tenido que desestimar el recurso de los clubes porque hacer lo contrario habría dado a entender que no existía deuda.
educación tranquiliza Todo ello parece dejar al Gobierno de Navarra como el actor que debe mover la siguiente ficha, algo que asumen desde el Departamento de Educación. El Director General de Universidades, Pedro González, tranquilizaba anoche a los clubes, comprometiéndose a saldar esa deuda. "La situación está perfectamente centrada y estamos buscando una solución que sea satisfactoria en cuanto a la amortización de esa deuda, como satisfactoria ha sido la firma de un convenio para que, hasta que termine la construcción del Reyno de Navarra Arena, los clubes puedan jugar en el Universitario pagando los precios acordados con la UPNA. Lo otro queda al albur de las conversaciones que el propio Gobierno vaya definiendo en cuanto al esquema de financiación y el proyecto anual que se va a empezar a negociar en breve. Esperamos que se solucione de forma satisfactoria para todo el mundo, porque al final el dinero público sale de la misma parte, de todos los navarros".
Los clubes tienen dos meses de plazo para interponer un recurso contencioso-administrativo, pero Miguel Galarraga confía en que antes de que se llegue a esa fecha el acuerdo esté cerrado, porque no tiene "ninguna intención" de pagar ese dinero. "Es una cantidad que ya hemos eliminado de nuestros pensamientos. Nosotros contamos desde el 1 de enero de este año. Aceptamos que han cambiado las reglas de juego y que tenemos que pagar unas tarifas. Son más altas que las que pagan los otros clubes de la Liga Asobal, si es que pagan, pero lo aceptamos, aunque sí pedimos tiempo para pagar, porque la situación económica empeora día a día", afirma el presidente albiazul, que reconoce "verdaderas dificultades" para hacer frente a esas tarifas.
Ahora Galarraga confía en verse por fin fuera de una situación de la que no se considera responsable. "La UPNA, cuando empezó las negociaciones con el Gobierno, utilizó a MRA y Reyno de Navarra para que fueran el culo en el que daban las patadas".
tarifas abusivas Tatono Arregui es más contundente y exige explicaciones. "Antes de que dimitan o vayan a la cárcel el presidente del Xota o del San Antonio por no pagar, tendrán que dimitir muchos cargos de la UPNA. Si es verdad todo lo que esa resolución dice, ¿cómo es posible que los gestores de la UPNA hayan permitido entrenar sin cobrar durante diez años? Y esas tarifas son una locura. Cobrar casi 600.000 pesetas por partido y 80.000 por entrenamiento mañana y tarde... Y esto lo hace una institución que se nutre de dinero público. Es un impacto anual de más de 20 millones de pesetas, cuando nuestro presupuesto es de 144. Es de locos. Si hubiéramos conocido esas tarifas no las aceptamos ni en broma. Me voy a jugar a Arrosadía y, si el pabellón no cumple las condiciones exigidas, renuncio a la categoría".
El mandatario del MRA no entiende cómo les tarificaron 3.047 euros más IVA por cada partido jugado, aduciendo que el gasto se disparaba por la limpieza, y ahora en el convenio firmado abonen 1.300 euros, de los que 900 corresponden a limpieza. "¿Ha bajado la limpieza de 2.400 a 900? A mí no me cuadra", argumenta, aunque no exige jugar sin pagar. "Todos estamos de acuerdo en que tenemos que pagar, pero algo lógico. En agosto y septiembre se nos ha humillado, con el pabellón de la UPNA vacío y nosotros y el San Antonio entrenando en Azpilagaña, Arrosadía, Noáin, Villava, Irurtzun, etc, en el año más complicado deportiva y económicamente. Y eso afecta a los profesionales, que están teniendo muchas más lesiones musculares y esguinces, algo que tiene que ver con todas las diferentes pistas".
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">