pamplona. La sociedad Anaitasuna se enfrenta a una semana repleta de protagonismo y de actividades, que comenzó el martes con la primera de las conferencias organizadas con motivo de la 18ª edición de la semana de la montaña y concluirá el domingo 23 de diciembre con la celebración del tradicional Día de los Montañeros/Mendigoizaleen Eguna. Como ya viene siendo tradicional, el domingo antes de Navidad los montañeros saben que tienen una cita ineludible en el santuario de San Miguel de Aralar, donde además de una serie de actividades lúdicas tendrá lugar un acto en recuerdo a los montañeros desaparecidos durante el año.

Por el sistema de rotación vigente, la sección de montaña de la sociedad Anaitasuna será la encargada de organizar la de este año, que llega a su 47ª edición, una muestra evidente de la cercanía y el cariño que todos los que tienen su referente en la montaña sienten hacia la celebración del Mendigoizaleen Eguna. Con mal o buen tiempo -según las exigencias y los gustos de cada uno- el acto siempre constituye un buen momento para que cuadrillas de amigos y conocidos ocasionales de la montaña pasen un buen rato juntos, en un marco con una fuerte carga de sentimiento y emotividad.

misa y almuerzo No habrá muchos cambios con respecto a otros años. El programa comenzará pronto, ya que a las 8.30 horas los organizadores han previsto que comience la ascensión al santuario de San Miguel. No hay una ruta establecida fija. Cada club podrá elegir el camino que prefiera, teniendo presente las condiciones que ese día pueda presentar la ruta y con el objetivo de que todo el mundo logre estar arriba para las 12 del mediodía. Media hora después comenzará la misa montañera en el santuario, que será oficiada por el sacerdote Mikel Garciandia. Como manda la tradición, al finalizar se hará la bendición del material de montaña, la adoración a la efigie de Aralar y el ofrecimiento por parte de los montañeros de un cirio al santuario.

Tras el alimento para el espíritu llegará el destinado al cuerpo, ya que para las 13.00 horas está previsto que se celebre el almuerzo, que estará amenizado por música tradicional vasca. Ni que decir tiene que la txistorra, el jamón y el queso suelen ser los protagonistas indiscutibles del momento, que sirve de punto final a la celebración. Los actos terminarán a las 13.30 horas.

El origen de esta fiesta se remonta a los años 60, después de que tres montañeros navarros fallecieran en 1964 por diferentes causas en el monte. Al año siguiente, un 19 de diciembre de 1965, se realizó la primera celebración y se instituyó oficialmente como jornada de recuerdo y de hermandad montañera.

Además de la sociedad Anaitasuna, han confirmado su asistencia otros clubes de la Comunidad Foral como Oberena, Deportivo Navarra, Boscos, Amaya, Natación Pamplona, Alaitz, Sakana y Lagunak, entre otros. La asistencia, se pertenezca o no a un club, es libre para todos aquellos que deseen pasar una buena mañana con la mejor compañía.