Karakorum abre en invierno
Cinco expediciones buscan hacer cumbre en el broad Peak y en nanga parbat (himalaya)Junto al K 2, la montaña más difícil del mundo, son los tres 'ochomiles' que nunca han sido hollados en esta época del año
pamplona. No hay sitio más inhóspito en el planeta que el Karakorum cuando el invierno hace su aparición. Con temperaturas que nunca bajan de los -25º y que en altura pueden llegar a desplomarse hasta los -50º grados, y con los vientos huracanados que asuelan sus montañas (se han registrado rachas de viento de 120 kilómetros/hora) es difícil imaginar un sitio menos compatible con la existencia humana que ese. Dicen los que han estado allí que hasta las montañas adquieren un tono grisáceo durante esta época del año, como si quisieran avisar del peligro que encierran.
Nada ni nadie puede vivir allí arriba demasiado tiempo. Lo saben bien los escasos pobladores de la zona y los montañeros que invierno tras invierno han tratado de ser los primeros en ascender sus cumbres en esta época del año. Parecía que se trataba de una experiencia fuera de las posibilidades humanas hasta que hace dos años Simone Moro, Denis Urubko y Cory Richards llegaron a la cima del Gasherbrum 2 (8.035 m.), conviertiéndose en los primeros en culminar el primer ascenso a un ochomil del Karakorum en invierno.
El año pasado le tocó el turno a su hermano mayor, el Gasherbrum 1 (8.068), que fue ascendido por los polacos Adam Bielecki y Janusz Golab, en lo que supuso el undécimo ochomil que se escala en invierno. Los siguientes retos están todos en Pakistán: K2, Broad Peak (Karakorum) y Nanga Parbat (Himalaya), que es el objetivo en el que están inmersas en estos instantes cinco expediciones.
broad peak (8.047 m.)
Expedición polaca
Siguiendo la tradición polaca en las ascensiones invernales, cuyos montañeros tienen el honor de haber sido los primeros en llegar a cumbre en nueve de los once ochomiles, una expedición de ese país, bajo la dirección del experimentado Krzysztof Wielicki (primera invernal al Everest en 1980, al Kangchenjunga en 1986 y al Lhotse en solitario en 1988), está a punto de iniciar la marcha de aproximación hacia el campo base del Broad Peak.
Para dar idea del nivel de dificultad que entraña la misión cabe recordar que fue en 1957 cuando se ascendió por primera vez a esta cima y que nadie ha sido capaz de hacerlo en invierno. Si la meteorología les respeta, tienen previsto realizar una aproximación ágil y bastante rápida, que les llevaría a instalarse en el campo base el 21 de enero y a iniciar el asalto a la montaña a partir del 23 de enero.
nanga parbat
La montaña solitaria
En el Nanga Parbat, la montaña solitaria, serán cuatro expediciones. Otro grupo de polacos -Marek Klonowski y Tomasz Mackiewicz- realizará un intento por la vertiente de Rupal, mientras que una expedición internacional liderada por el húngaro David Klein e integrada por el también húngaro Zoltan Robert y el americano Ian Overton se aproxima a la vertiente de Diamir. También se halla en Islamabad, con previsión de partir hacia el campo base del Nanga Parbat en breve, el italiano Daniele Nardi, que va acompañado del cámara Federico Fantini y la alpinista francesa Elisabeth Revol.
El último intento correrá a cargo del francés Joel Wischnewski, un joven alpinista y snowboarder que ha decidido intentar en solitario, sin oxígeno, por ruta nueva, la cima y descender con su tabla, si fuera posible, por la vertiente de Rupal. Las fuerzas, el buen criterio y la meteorología marcarán el destino de todos ellos.