El Itxako renuncia a la División de Honor
la directiva toma la decisión debido a la "situación económica del club" El presidente desconoce si jugará en Plata ya que "depende de los acontecimientos" al estar en concurso de acreedores
estella-lizarra. El Itxako no jugará la próxima temporada en División de Honor después de que la junta directiva haya hecho pública la decisión de no continuar en la máxima categoría. Así con un breve comunicado, pero después de año y medio de serios problemas, Itxako anuncia que abandona la categoría en la que ha jugado 14 temporadas de balonmano femenino. "La SD Itxako renunciará esta semana a su plaza de División de Honor al no disponer de los suficientes recursos económicos para poder competir la próxima temporada 2013-2014 en la máxima categoría del balonmano español. La situación económica actual del club, así como la imposibilidad de concretar la distintas posibilidades de patrocinio que la SD Itxako ha trabajado este último año que sustituyan al desaparecido patrocinador principal, ha llevado a la junta directiva a tomar esta decisión".
El presidente, Miguel Bujanda, señaló ayer que por el momento no se ha tomado ninguna decisión más de cara al futuro ni sobre si el equipo jugará en Plata. "De momento no se sabe nada más. Conforme vayan sucediendo los acontecimientos iremos viendo", explicó el presidente.
Esta situación por dolorosa no dejaba de ser en parte lógica y es que no hay que olvidar que actualmente la SD Itxako se encuentra inmersa en un concurso de acreedores con una deuda que no se ha hecho pública pero que hace un año, según se reconoció en una asamblea, ya alcanzaba los 1,62 millones de euros.
La grave situación de Itxako estalló en marzo de 2012 cuando la plantilla hizo público que llevaba varios meses sin cobrar. Con la llegada del verano y sin haber percibido las nóminas atrasadas, las jugadoras ficharon por otros clubes. Mientras, Itxako confeccionó una plantilla de casi última hora para afrontar la temporada 2012-2013. Nada más comenzar la campaña, saltó el caso Asfi, principal patrocinador del club.
En noviembre se anunció un preconcurso de acreedores y posteriormente Itxako entró en concurso, fase en la que se encuentra actualmente. Además, durante esos meses las jugadoras de la plantilla conformada para la última temporada también comenzaron a sufrir impagos. El siguiente revés para Itxako tuvo lugar hace tan solo dos semanas cuando el Gobierno de Navarra le denegó la subvención de 156.535 euros por encontrarse precisamente en concurso de acreedores. En lo deportivo, sí que hubo una alegría para Itxako y es que, a pesar del mal inicio de temporada, finalmente logró la permanencia a falta de una jornada para terminar la liga, logro al que ahora se renuncia.
la historia El último vestigio de la Sociedad Deportiva Itxako era hasta hoy su equipo en División de Honor, ya que el resto de los equipos inferiores abandonaron su disciplina hace un año para formar un nuevo club con el nombre de Lizarreria. Si los sucesos del Itxako se precipitan hacia el cese, se pondría final a una historia de más de 40 años, cuando en 1972 se dieron los primeros pasos para montar en Estella-Lizarra un club de balonmano.
Pero para buscar el origen de este equipo femenino hay que remontarse hasta 1990; cuando se formó de la mano de Lizarra Ikastola, un equipo femenino cuya evolución por las distintas categorías inferiores hizo que en el 2000, diez años más tarde, las chicas del Itxako lograran el ascenso a primera división.
Fue hace ahora diez años cuando el Itxako comenzó también su andadura europea, donde en la temporada 2008/09 conquistó la copa EHF frente al Leipzig que un año antes había perdido frente al Volgogrado. Una temporada redonda donde además consiguió la liga y la Copa de la Reina.
Las cuatro ligas consecutivas del Itxako probablemente sean los logros más destacados de su palmarés. Sin embargo, en la memoria de la afición a este deporte siempre quedará la final que disputó y perdió en un repleto pabellón Anaitasuna de Pamplona frente al Larvik.
La temporada 2011/12 fue el punto de inflexión de este equipo que pese a ganar la liga y la Copa de la Reina y, acuciado por las deudas, la plantilla que le había hecho campeón hizo públicas sus primeras quejas por no haber visto satisfechos sus sueldos. La pasada temporada Itxako arrancó con el cambio total de equipo y técnicos renunciando a jugar la Champions y disputando hasta cuartos de la EHF. La salida de figuras tan emblemáticas como Ambros Martín primero y la capitana Andrea Barnó, que dejó el balonmano profesional, cambiaron la fisonomía del club. La entidad contrató toda una plantilla con la idea de que mantuviera la categoría, algo que se consiguió a una jornada del final de la liga. De nuevo jugadoras y técnicos abandonaron el club estellés sufriendo impagos.