alsasua - Unas 400 personas se animaron ayer a calzarse las botas y disfrutar de una mañana de monte en Alsasua. Era la fiesta de los clubes de montaña de Navarra, que por segundo año consecutivo se celebró en la villa. Los organizadores, Dan-tzaleku Sakana y Altsasuko Mendigoizaleak junto con la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, prepararon dos recorridos: uno era de 21 kilómetros y el otro, más corto, 14,5, y menor desnivel
La mayoría eligió el primero. Mientras algunos realizaron el recorrido a paso vivo y sin tregua, otros se lo tomaron con calma, con paradas para hacer fotografías. Excusas no faltaban. Impresionantes robledales, majestuosos hayedos, sitios de leyenda como San Pedro y Sarabe y magníficas vistas como en Saltsamendi o Intxusburu, el punto más alto a 975 metros, eran algunos de los atractivos. Comenzado el otoño, ayer había que sumar que los árboles muestran mil colores. La cara negativa fue la presencia de la lluvia a ratos y el barro en algunos tramos. Asimismo, uno o varios desconocidos se dedicaron a quitar las cintas que señalizaban el camino.
Tras el esfuerzo, la organización ofreció a los participantes a su vuelta pinchos de txistorra y caldo. Asimismo, numerosos montañeros acudieron al frontón Zelandi donde realizaron comidas autogestionadas. La organización se encargó de la bebida, café, licores y la música. Lo cierto es que los montañeros saben mucho de organizarse sus comidas. Y si no, que se lo pregunten a Dioni, de Amaya, que preparó ajoarriero con carabineros y ensalada templada para 15 personas. También del Amaya es Marisa Larrea, que cocinó para seis personas garbanzos “con sacramentos”, como precisó.
HOMENAJES En esta fiesta, no faltaron los reconocimientos. Por un lado, se homenajeó a tres veteranos montañeros: Luis Mari López de Goikoetxea, Pello Iglesias y Andrés Bengoetxea, así como a José Antonio Salgado, un alsasuarra pionero en las carreras de montaña. También, la Federación realizó un homenaje a los voluntarios que realizan el balizaje de los senderos de la Federación , 800 kilómetros de GR y GRT. “En la actualidad, son unas 180 personas, pero desde que se empezó, han sido más de 400”, apuntó Martín Montañés, presidente de la Federación. Por otro lado, destacó la importancia de esta fiesta y lamentó una menor participación que otros años. Ayer fueron tres autobuses, además de numerosas personas con vehículos propios. “Parece que había gente reticente a repetir en el mismo lugar” dijo, al tiempo que adelantó que el próximo año se encargará de la fiesta Oberena, con motivo de su 75 aniversario.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">