MADRID. Hasta el momento, los servicios de rescate han confirmado la muerte de 29 personas en la zona, según ha informado la BBC. El Ejército y los equipos de rescate han explicado que el número de desaparecidos se basa en un registro de escaladores que han pasado por la zona afectada, por lo que algunas de las personas podrían haber salido de la zona antes del paso del temporal sin que haya quedado constancia.

El tesorero de la Asociación, Gopal Babu Shrestha, ha informado del rescate de 23 personas, que se suman a los 15 montañeras que ya se están recuperando en un hospital de Katmandú. "Este es uno de los peores accidentes de montañismo que puedo recordar", ha dicho Shrestha.

Shrestha participó en las operaciones de rescate en helicóptero del miércoles y dijo que había visto lo que parecían ser personas atrapadas a lo largo del camino, pero que los equipos de rescate aún no han sido capaces de llegar hasta ellos.

INDUSTRIA CLAVE Más de una décima parte de los casi 800.000 turistas que visitaron Nepal en 2013 lo hicieron atraídos por sus montañas, lo que convierte al alpinismo en una industria clave. El país asiático obtiene por turismo unos ingresos equivalentes al 4 por ciento del PIB.

Nepal, sin embargo, todavía intenta recuperarse de la muerte de 16 sherpas el pasado mes de abril en el Everest. Una avalancha causó la que está considerada como la peor tragedia de la historia en la montaña más alta del mundo.