Síguenos en redes sociales:

Una etapa de la Vuelta 2016, con final en Urdax-Dantxarinea

Abundantes finales en alto y la visita al Aubisque, principales atractivos de la ronda, que sale el 20 de agosto

Una etapa de la Vuelta 2016, con final en Urdax-DantxarineaEFE

MADRID. Ya se conoce el recorrido de la 71 Vuelta a España, que se presentará este sábado en Santiago de Compostela, y que saldrá el 20 de agosto de la provincia de Orense y finalizará en Madrid el 11 de septiembre, una nueva apuesta por el modelo de la ronda española, con abundantes finales en alto, uno de ellos de media montaña en Navarra, Urdax-Dantxarinea, y la visita al Aubisque como principal y gran novedad.

La etapa con final en Navarra saldrá de Bilbao, contará con 212,8 kilómetros, y al día siguiente se acometerá el asalto al coloso Aubisque.

Unos ingredientes que se complementan con diez finales en alto, 7 oportunidades para los esprinters y un final de carrera marcado por una contrarreloj de casi 40 kilómetros y el ascenso al Alto de Aitana en la Comunidad Valenciana.

También está confirmado el tríptico montañoso en León, Asturias y Cantabria, con la cita en La Camperona, Alto del Naranco y Lagos de Covadonga.

Tras el paso por el País Vasco, con Bilbao de nuevo como escenario de un final de etapa, la carrera visitará Francia, y ofrecerá una etapa Tour con la meta instalada en el Aubisque, uno de los míticos colosos de la prueba francesa.

Aragón unirá Pirineos con la costa de Castellón, y cerca del mar aguarda una de las novedades en las que la organización ha centrado grandes ilusiones, el Alto de Más de la Costa, en Lucena del Cid, un ascenso que podría pasar a la historia de la carrera.

La Comunidad de Valencia centrará la parte más emocionante de la Vuelta 2016. El reloj de Calpe y la montaña de Aitana decidirán los componentes del podio de Madrid.

En esta ocasión la Vuelta ha disminuido el kilometraje de las etapas y ha eliminado en lo posible los grandes traslados que tanto incomodan a los corredores.

Toda la experiencia de la organización de la Vuelta volcada en la edición 2016, en busca de repetir el sueño de vivir momentos inolvidables como aquellos de 2015 en la Sierra de Madrid, cuando el italiano Fabio Aru y el equipo Astana montaron la revolución para desbancar del maillot rojo al holandés y entonces líder Tom Dumoulin.

No habrá en esta ocasión etapa alguna por la Comunidad de Madrid, pero aquel recuerdo se ha convertido en un referente de la Vuelta. Santiago de Compostela desvelará este sábado el recorrido de una ilusión. Solo faltará que en un año olímpico los mejores ciclistas del mundo se apunten a la Vuelta. Como en 2015.

Recorrido y datos generales de la 71 edición de la Vuelta a España que se disputará del 20 de agosto al 11 de septiembre con salida en Laias (Orense) y llegada en Madrid.

Etapas de la Vuelta 2016:

Día Etapa Recorrido Kms Perfil

--- ----- --------- --- ------

20 ago 1 Laias - Castrelo de Miño 29,4 CRE

21 2 Ourense - Baiona 159 Llana

22 3 Marín -Mirador de Ézaro 170 Media Montaña

23 4 Betanzos - San Andrés de Teixido 161 Media Montaña

24 5 Viveiro - Lugo 170 Llana

25 6 Monforte de Lemos- Luintra 163 Media Montaña

26 7 Maceda - Puebla de Sanabria 158,3 Media Montaña

27 8 Villalpando - La Camperona 177 Llana Final Alto

28 9 Cistierna - Oviedo Alto Naranco 165 Media Montaña

29 10 Lugones - Lagos de Covadonga 186,6 Montaña

30 DESCANSO

31 11 Colunga - Peña Cabarga 168,6 Llana.Final Alto

1 sep 12 Corrales de Buelna - Bilbao 193,2 Media Montaña

2 13 Bilbao - Urdax-Dantxarinea 212,8 Media Montaña

3 14 Urdax Dantxarinea - Aubisque 195,6 Montaña

4 15 Sabiñánigo - Formigal 120 Montaña

5 16 Alcañiz - Peñíscola 158 Llana

6 DESCANSO

7 17 Castellón - Llucena 173,3 Montaña

8 18 Requena - Gandía 191 Llana

9 19 Xàbia - Calpe 39 CRI

10 20 Benidorm - Alto de Aitana 184 Montaña

11 21 Las Rozas - Madrid 102,5 Llana

Total 3 277.3 kms

Datos generales:

. Fechas: Del 20 de agosto al 11 de septiembre

. 21 etapas

. Distancia total aproximada: 3.277,3 kms

. Desglose de etapas: 7 etapas llanas (2 con final en alto)

12 etapas de media y alta montaña 1 etapa de contrarreloj por equipos 1 etapa de contrarreloj individual.

. Salidas de etapa inéditas: Balneario de Laias, Marín, Betanzos, Monforte de Lemos, Maceda, Villalpando, Cistierna, Colunga, Los Corrales de Buelna, Urdax-Dantxarinea, Alcañiz, Requena y Xábia.

. Finales de etapa inéditas; Castrelo de Miño, Luintra. Ribeira Sacra Urdax-Dantxarinea, Aubisque y Llucena.

. Finales de etapa inéditas: Castrelo de Miño, San Andrés de Teixido, Luintra, Urdax-Dantxarinea, Aubisque-Gourette y Llucena.

. Resumen de puertos: 3 Puertos de Categoría Especial, 9 puertos de primera, 18 puertos de segunda, 21 puertos de tercera. En total: 51.

. 29,4 km contrarreloj por equipos

. 39 km contrarreloj individual.