Cosecha histórica
Los presidentes de la federación navarra y del Grupompleo Pamplona Atlético se felicitan por las nueve medallas de sus representantes en el campeonato de España absoluto
Dos oros (Sergio Fernández en 400 vallas y Adrián Vallés en pértiga), cinco platas (Nico Quijera en jabalina, Javier Colomo en 110 vallas, Maitane Melero en 5.000 metros, Sergio Rípodas en longitud y el equipo femenino de 4x100 del Grupompleo Pamplona Atlético) y dos bronces (Leyre de la Rúa en 400 vallas y June Kintana en disco) componen el histórico botín cosechado por los representantes navarros en el Campeonato de España de atletismo al aire libre de categoría absoluta disputado este pasado fin de semana en el estadio Joan Serrahima de Barcelona. “Impresiona. Son unos resultados tan increíbles que cuesta asimilarlos”, reflexiona el presidente de la Federación Navarra de Atletismo (FNA), Rodrigo Domínguez. “Es un resultado histórico”, añade Manuel Quijera, el presidente del Grupompleo Pamplona Atlético, club de ocho de los nueve medallistas (Sergio Fernández milita en el New Balance), que además expone que, “en el atletismo, Navarra se encuentra ahora mismo muy por encima de lo que, por tamaño y población, le tocaría ”.
Aunque existe un precedente de una cosecha tan numerosa de metales navarros en unos Campeonatos de España absolutos (nueve en Salamanca 2002, dos de oro y siete de bronce), la más reciente la mejora en varios aspectos. “Si analizamos los resultados, las medallas han llegado en todas las modalidades: velocidad, vallas, fondo, lanzamientos, saltos... Y además, repartidas entre chicos y chicas. Eso habla muy bien de la profundidad que tiene en estos momentos el atletismo navarro y que es fruto del trabajo de muchos años y de muchas personas”, apunta Quijera. Las palabras del dirigente del Grupompleo las secunda Domínguez, que recuerda que “detrás de cada medallista hay mucha gente”. “Como Federación, estamos muy orgullosos de los resultados, aunque me gustaría destacar el gran trabajo que realiza el Pamplona Atlético. Tiene una gran estructura de club a nivel de técnicos y eso sirve para demostrar que en Navarra hay varios entrenadores muy formados”, enfatiza. Y no le falta razón, al menos a juicio de Quijera, que recuerda el esfuerzo casi altruista de prácticamente todos los entrenadores de su club, para los que la gran recompensa son los resultados de sus pupilos. “Cuando se consiguen éxitos como los de este pasado fin de semana, es un subidón, sobre todo de orgullo”, dice.
Al presidente de la FNA le hace especial ilusión la medalla de Leyre de la Rúa en 400 vallas “por ser la más inesperada y porque justo detrás de ella cruzó la meta otra chica de Pamplona, Nerea Bermejo”. También le despierta una enorme esperanza la del relevo corto femenino “porque es un equipo con velocistas muy jóvenes”. Tampoco se olvida de la plata de Sergio Rípodas, “un tipo que ha sabido superar sus problemas con las lesiones”, y ensalza la figura de Maitane Melero, “una mujer que está sabiendo compaginar la maternidad con la alta competición y que es un ejemplo”.
Dos mundialistas Aunque Rodrigo Domínguez elige a sus medallistas preferidos, no se olvida de otros que se quedaron cerca del podio, ni tampoco de los grandes triunfadores, Adrián Vallés y Sergio Fernández. “Son los estandartes del atletismo navarro”, afirma. Y Manuel Quijera lo corrobora. “Son la cabeza visible de una gran generación, pero sin olvidarnos de otros que vienen pegando muy fuerte”, anuncia. La cuestión es que tanto el pertiguista como el vallista son los únicos navarros con plaza para el Mundial que dentro de dos semanas se va a celebrar en Londres. “Que se hayan clasificado ya es un éxito”, advierte el presidente del Grupompleo, que no pone techo a ninguno de los dos: “Sergio estuvo a punto de ser finalista en los Juegos y, si Adrián salta 5,70, puede estar entre los mejores. Los dos acumulan ya mucha experiencia internacional y son capaces de cualquier cosa”.