Si buscamos Fitness en las redes podremos encontrar múltiples definiciones, así como programas de entrenamiento, dietas, etc., porque es algo que está muy de moda y todo el mundo habla sobre ello. Desde aquí, vamos a intentar acotar un poco y reducirlo a dos definiciones. En primer lugar, entenderíamos el fitness como un estado de salud físico y de bienestar que se consigue al llevar una vida sana con la combinación de ejercicio y una dieta saludable. En segundo lugar, también se define como fitness el conjunto de ejercicios gimnásticos que se repiten varias veces por semana para conseguir una buena forma física.
Para millones de personas alrededor del mundo, fitness es más que una palabra de siete letras, es un estilo de vida que les ha cambiado la vida. Estilo de vida que como ya comentábamos consiste en realizar un entrenamiento de alta intensidad, acompañado de una buena alimentación y descanso y ningún consumo de sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco.
Hoy por hoy, se considera el fitness como una de las técnicas de ejercitación más eficientes que existe por la cantidad de beneficios que aporta ya que no solo permite perder peso, sino que también ayuda a tonificar los músculos y mejorar la circulación sanguínea. Este tipo de ejercicio es muy favorable para aquellos que desean perder peso rápidamente y tonificar la musculación y además al ser un ejercicio cardiovascular está recomendado para quienes padecen problemas como colesterol, presión sanguínea alta o problemas cardíacos.
Aunque en su gran mayoría lo practican personas jóvenes también está recomendado para adultos, pero no mayores de cincuenta años porque al ser un ejercicio de alto impacto puede llegar a provocar lesiones en huesos, músculos o tendones para las personas de edad más avanzada.
MindFit es tu revista online de referencia en el mundo del fitness y en ella encontrarás consejos para conseguir un cuerpo en forma y una mente sana.
Los jóvenes y el fitness: ¿moda o una mayor concienciación sobre la salud?
Cada vez es más común ver jóvenes que dedican una parte de su día a realizar actividades físicas, a comer bien, y algunos hasta a leer sobre temas relacionados con la, pero hay salud, pero hay que plantearse si este entusiasmo de los jóvenes por el fitness realmente se debe a una mayor conciencia por la salud física o por un efecto rebaño. Las redes sociales que están tan de moda, y que rigen las vidas de tantas personas, especialmente Instagram, han creado un estereotipo de persona dedicada al cuidado personal que muchos jóvenes quieren imitar. Son millones los jóvenes entusiastas del fitness que existen en todo el mundo simplemente porque la palabra fitness se relaciona con muchos seguidores en redes sociales, admiración o regalos de patrocinadores. El gran problema que surge de esto es que la gran mayoría de ellos no tienen ningún tipo de conocimiento sobre el tema del entrenamiento físico o la nutrición, sino que únicamente lo hacen con el objetivo de llegar a ser como el modelo que han visto en las redes sin importarles los sacrificios que tengan que hacer para lograr su objetivo.
Razones por las que adoptar la filosofía fitness
1. Por la resistencia aeróbica. El fitness ayuda a mejorarla con ejercicios repetidos varias veces a la semana y mucha disciplina.
2. Por el aumento de la resistencia muscular, mediante el uso de pesas que hace que un músculo repita un movimiento y mantenga una tensión durante cierto tiempo.
3. Por la ganancia de fuerza muscular que se consigue con la realización de ejercicios de fuerza máxima.
4. Por una mayor flexibilidad corporal. Gracias a los ejercicios de movilidad articular las articulaciones no pierden recorrido.
5. Los beneficios asociados. Al estar mejor físicamente, aumenta nuestra autoestima y hace que nos sintamos psicológicamente mejor.
6. Previene la aparición del cáncer de colon. Esto es debido a que el fitness apuesta por una dieta equilibrada con poca carne roja, por lo que ayuda a prevenir la aparición de esta enfermedad.
Fitness vs culturismo
En Estados Unidos es frecuente que en las competiciones de culturismo femenino haya una categoría denominada fitness. Sin embargo, existen diferencias porque en el culturismo se compite por la estética, mientras que en fitness las participantes tienen que realizar una serie de ejercicios.
Las principales diferencias entre estos dos conceptos son:
· El fitness intenta mejorar el estado del cuerpo en general, con el entrenamiento de los músculos mientras que el culturismo sólo pretende mejorar los músculos.
· El fitness implica en algunos casos una pérdida de la masa corporal y el culturismo requiere que se aumente la masa corporal.
· Con el fitness se combinan ejercicios aeróbicos con anaeróbicos mientras que en el culturismo se realizan principalmente ejercicios anaeróbicos de fuerza.