irurtzun - Último sábado de abril, la Sakanako Ibilaldia no falló a su cita con los mendigoizales. Además, la de ayer era especial, el 30º aniversario de esta marcha organizada por Iratxo Elkartea de Irurtzun. Y se celebró a lo grande, con 1.363 montañeras y montañeros de los 1.416 inscritos, un nuevo récord para la marcha decana de Navarra. El anterior era 1.258 hace dos años. Pero a diferencia de ediciones anteriores, hubo más participantes en el recorrido corto, de 25,5 km y un desnivel de 1.440 metros. Fue la opción elegida por 560 personas frente a las 488 del largo, de 54 km y un desnivel de 3.388 metros que une las ermitas de San Donato, San Miguel de Aralar y Trinidad de Erga. Asimismo, hubo un tercer recorrido de 14 km y un desnivel de 736 metros pensado para fomentar entre los txikis la afición a la montaña a los txikis. Lo realizaron 315 personas, muchas en familia.

La alta participación en el segundo recorrido, 200 personas más que el pasado año, se notó en la larga cola que se formó en el punto de control de Madotz, según observó Manolo Moreno, coordinador de esta marcha no competitiva. El recorrido oficial era puntuable para el Campeonato Navarro y el Circuito de marchas de larga recorrido de la Federación Vasca y de Navarra mientras que el segundo era valedero para el Campeonato Navarro.

Por otro lado, Moreno destacaba la falta de incidentes reseñables. “Ha habido algún esguince pero poco más”, al tiempo que apuntaba que la meteorología se unió a las celebraciones a pesar de los pronósticos de lluvia. “Ha hecho el tiempo ideal para andar, con un poco de xiri miri”. Si bien la duración estimada del recorrido largo era de 11-12 horas, hubo algunos que lo realizaron en la mitad. Y es que cada vez hay más personas que hacen la marcha a la carrera pero también hay otras que realizan paradas para disfrutar de las majestuosas vistas que ofrecen las cimas así como otros atractivos de valor cultural, histórico y artístico como el santuario de San Miguel, las ruinas del castillo de Orarregi, el centro geográfico de Euskal Herria o los dólmenes de Otsopasaje y Larrazpil entre otros.

La llegada de las tres marcha fue en la plaza de Los Fueros, último avituallamiento con txistorra caliente y sidra para celebrar esta gran fiesta de la montaña que es posible gracias a un auzolan en el que participan más de 60 personas. Ayer faltaba una muy importante, Pello Alzueta, el guía de la Sakanako Ibilaldia los últimos años. Pero su recuerdo estaba presente en la memoria de muchos y también en la gran fotografía que se colocó en la plaza.