De estilos y categorías
Como X (Twitter) no descansa, ya se ha liado –medio en broma, es decir, medio en serio– un debate sobre los deportes sobrerrepresentados en los Juegos. Por ejemplo, lo de nadar en cuatro estilos en vez de que cada nadador lo haga como le dé la gana. O, por ejemplo, eso de los combates por categoría según el peso, que es como si se decidiera que en vez de uno hubiera cinco torneos de baloncesto, uno de ellos para jugadores de menos de 1,60 metros. Y, ya que estamos arreglando los Juegos, que no quede en el olvido nuestra eterna reivindicación: modalidades como el balonmano o el baloncesto (y el fútbol sala, el día que lo admitan) nunca han sido deportes de verano, sino que se juegan de septiembre-octubre a mayo-junio, y siempre en pabellones cerrados. Su sitio natural no está con las disciplinas al aire libre, sino en los Juegos de Invierno, y acabar así con el injusto oligopolio del hielo y la nieve.
Temas
Más en Deportes
-
Luis de la Fuente: "El jugador navarro, además de talento, tiene valores como compromiso y honestidad"
-
La renovación de Flick por el Barcelona está muy próxima
-
El Giro llega a Italia con Roglic al frente de los favoritos
-
En imágenes: Laia Salsamendi y Ane Mendiburu, de 18 y 19 años, ganan el Abierto de Nafarroa al batir en la final a Alday y Arrillaga (16-22) en un Labrit abarrotado