La Federación Navarra de Baloncesto mantuvo el pasado miércoles una reunión con representantes de más de 25 clubes para explicar las consecuencias que tendría la entrada en vigor de la nueva Ley de Profesiones del Deporte el próximo 1 de septiembre. La Ley Foral 18/2019, del 4 de abril, fue aprobada por unanimidad y establece los requisitos para ejercer ciertas profesiones deportivas en la Comunidad Foral. Cualquier persona que vaya a ser entrenador en algún equipo, con independencia de la categoría, deberá inscribirse en el Registro del Deporte de Navarra antes del 1 de septiembre cumpliendo unos requisitos formativos académicos que actualmente dejan fuera a un porcentaje altísimo de técnicos.
A la espera del próximo 1 de septiembre, la preocupación de la FNB y los 25 clubes es muy alta. El fondo de la Ley es plausible, pero han surgido muchas dudas sobre su aplicación, que podría poner en riesgo el funcionamiento de muchos clubes. En el caso del baloncesto, afectaría a más de 500 técnicos. Cada temporada se incorporan más de 200 entrenadores nuevos y se calcula que el 80% no cumpliría los requisitos exigidos.
Búsqueda de soluciones
Ante esta situación, la Federación Navarra de Baloncesto plantea la posibilidad de realizar cursos cortos en septiembre (o varios durante el año) que autoricen a entrenar sólo para una temporada. Sería una especie de curso de nivel 0 de unas pocas horas con el que se permita entrenar nada más inscribirse a la formación.
Representantes de más de 25 clubes han trasladado numerosas dudas durante la reunión. Por ejemplo, han transmitido el problema que supone la nueva Ley para los entrenadores más jóvenes, ya que para inscribirse en un Ciclo Inicial (o en un Bloque Común) es necesario tener el título de la ESO, que no se obtiene hasta los 16 años.
Otra problemática surge con la formación exigida para inscribirse en el nuevo Registro del Deporte. Es necesario presentar un curso de primeros auxilios que, si alguien no ha entrenado nunca, es difícil que posea. Además, obtenerlo ahora en verano supone un problema tanto organizativo como económico. No hay capacidad ni tiempo para realizar esos cursos ya que, actualmente, el límite en los cursos de la Escuela Navarra del Deporte es de 30 alumnos.
El procedimiento para la obtención de la habilitación debe iniciarse antes del 1 de septiembre de 2025, por lo que los plazos son ya muy reducidos. La Federación Navarra de Baloncesto ha pedido a los clubes que todos los entrenadores que cumplan los requisitos se vayan habilitando.
Sin embargo, esto dejaría fuera a un amplio grupo de entrenadores, por lo que ha instado al Gobierno a dar un mayor margen a los equipos y a permitir que los entrenadores se sigan habilitando después de esa fecha.
La finalidad de esta Ley de Profesiones del Deporte es la implantación progresiva de un sistema deportivo integrado por personas profesionales adecuadamente cualificadas y con la formación necesaria, asegurando que los servicios se prestan con garantías de seguridad y salud para las personas usuarias. El fondo de la Ley no ofrece dudas, pero su aplicación sigue dejando mucha incertidumbre entre entrenadores, clubes y federaciones a apenas dos meses de su entrada en vigor.