La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha publicado el libro Introducción a las comunicaciones industriales. Fundamentos teóricos, el cuarto volumen de su colección dedicada a la ingeniería, la informática y las telecomunicaciones. La obra, escrita por Ignacio del Villar Fernández, catedrático de Tecnología Electrónica e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) de la institución académica, está concebida como una guía clara y progresiva para adentrarse en un campo esencial en el desarrollo de la industria actual. Esta monografía se vende en formato papel al precio de 26 euros.

Las comunicaciones industriales permiten la conexión entre dispositivos, sensores y sistemas en entornos productivos, lo que hace posible la automatización, el control remoto y la integración digital de procesos. A pesar de su creciente relevancia, apenas existen manuales introductorios en castellano que aborden esta disciplina de forma ordenada y comprensible. El nuevo libro cubre esa necesidad con un enfoque orientado tanto a profesionales de la ingeniería sin formación previa en telecomunicaciones como a perfiles técnicos que desean aplicar estos conocimientos al entorno industrial.

La obra está estructurada en ocho capítulos que recorren desde los conceptos generales de las comunicaciones hasta las últimas tendencias en el llamado Industrial Internet of Things (IIoT). A lo largo del texto se explican tecnologías como las redes de ordenadores, las comunicaciones serie básicas, las redes industriales, las redes de control, las redes de sensores y actuadores y las redes inalámbricas. Además, cada sección incluye ejercicios con soluciones, lo que refuerza su utilidad didáctica.

Breve biografía de su autor

El autor de la obra, Ignacio del Villar, es doctor en Ingeniería de Telecomunicación con especialidad en sensores de fibra óptica por la UPNA, institución donde ha desarrollado su carrera docente e investigadora. Actualmente, imparte asignaturas del campo de la electrónica y las comunicaciones industriales, temáticas sobre las que ha publicado dos libros.

Paralelamente a su labor docente, ha desarrollado una extensa carrera investigadora centrada en los sensores con más de 250 publicaciones científicas en revistas y congresos internacionales, la coautoría de seis libros y la coedición de otro, “Optical Fibre Sensors: Fundamentals for Development of Optimized Devices” (“Sensores de fibra óptica: fundamentos para el desarrollo de dispositivos optimizados”), publicado por la editorial estadounidense Wiley en colaboración con IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Asimismo, ha sido editor de revistas internacionales como “Optics and Laser Technology” y ahora lo es de “Sensors”. Completa su currículum con actividades de emprendimiento, pues ha cofundado dos empresas de base tecnológica reconocidas como “spin-offs” por la UPNA: Eversens y Pyroistech.

Además, ha escrito libros divulgativos sobre biografías de científicos en el ámbito del diálogo entre ciencia y fe, y es miembro de la Society of Catholic Scientists.