Tracasa Instrumental y la UPNA, a través del grupo de investigación ARIN (Artificial Intelligence and Machine Learning Research), están realizando para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) un innovador proyecto de inteligencia artificial (IA) para mejorar la vigilancia de fronteras. En concreto, la empresa pública del Gobierno de Navarra, adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y la Universidad Pública de Navarra están trabajando en el desarrollo de un algoritmo que permite procesar a gran velocidad nubes de puntos LiDAR adquiridas desde el aire sobre áreas forestales de zonas limítrofes e identificar objetos ocultos como vehículos y refugios.
Este proyecto se desarrolla en el marco del Programa de Subvenciones de Investigación de Frontex (Frontex Research Programme Grants en inglés), que actúa como catalizador para impulsar la innovación y mejorar las capacidades de gestión de las fronteras en toda la Unión Europea. En este sentido, el programa financia proyectos a pequeña escala, para que investigadores, desarrolladores y usuarios finales colaboren en el desarrollo de tecnologías a medida y Frontex pueda avanzar en la mejora de sus capacidades, especialmente en materia de tecnología e innovación.
En concreto, el proyecto de Tracasa Instrumental y la UPNA tiene su punto inicial en nubes de puntos captadas desde el aire a través de sensores LiDAR (Light Detection and Ranging, por sus siglas en inglés) en áreas forestales de zonas de frontera entre países. Estos dispositivos determinan la distancia desde un punto emisor hasta una superficie concreta, tomando en consideración el tiempo transcurrido entre la emisión del pulso y la recepción de este. Con este material, ambas entidades navarras están trabajando en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial que sea capaz de procesar a gran velocidad estas nubes de puntos LiDAR e identificar, bajo la capa forestal, objetos ocultos de interés para la vigilancia de fronteras, como pueden ser vehículos y refugios.
Este proyecto innovador tiene por objetivo desarrollar una solución tecnológica que brinde a Frontex más información para gestionar y ejecutar el control y la vigilancia de fronteras, en línea con las áreas estratégicas de investigación marcadas por la agencia europea en esta materia: tecnologías para la detección de cruces fronterizos ilegales (incluidos sistemas multisensor); redes de vigilancia multisensor y multiplataforma (tripuladas y no tripuladas); y tecnologías para la fusión automatizada de datos de vigilancia de múltiples fuentes.
Daniel Goñi, director gerente de Tracasa Instrumental, ha expresado su “satisfacción” por colaborar con la Universidad Pública de Navarra en este proyecto de la Agencia Europea Frontex, ya que permite poner en valor “el conocimiento y la experiencia de nuestra empresa en materia de teledetección e inteligencia artificial, y sumar nuestro granito de arena, como empresa pública, al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de un organismo de vital importancia para la Unión Europea como la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas”.