La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ocupa el puesto 19º de creación de empresas spin-off en universidades españolas, con un total de 11, según el informe organización público-privada Mobile World Capital Barcelona El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025, dado a conocer recientemente por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Las spin-off deep tech son empresas nacidas en universidades, centros tecnológicos, hospitales o institutos científicos que “trasladan resultados de investigación a sectores estratégicos, constituyendo una vía fundamental de transferencia de conocimiento a la sociedad”. La vicerrectora de Calidad, Economía y Estrategia de la UPNA, Mónica Cortiñas, destacó ayer que se trata de un dato “muy positivo” para la institución: “estar entre las 20 primeras universidades es un hito, pero lo es aún más si consideramos que la UPNA es la 5ª universidad más pequeña entre las cincuenta públicas del sistema universitario español. Nuestras 11 spin-offs activas operan en la frontera del conocimiento y sectores críticos, lo que indica que somos una universidad ágil, capaz de articular mecanismos de colaboración muy efectivos para transformar la ciencia en impacto social y económico real”.