Ellas dan el golpe
El próximo viernes, el polideportivo de Ezcabarte acogerá una velada histórica: 22 púgiles pelearán en la primera cita exclusivamente femenina en Navarra
Navarra celebrará el próximo viernes su primera velada femenina de boxeo y muay thai en el Polideportivo de Ezcabarte. Un evento impulsado por los clubes Fitbox e Iparbox, organizado por Asier Vallejo y Jon Rodríguez. La cita, enmarcada en los actos cercanos al 25N, busca visibilizar el papel de la mujer en los deportes de combate y reivindicar la lucha contra la violencia machista.
La jornada reunirá a competidoras de Navarra y de diferentes comunidades autónomas, con boxeadoras de todos los niveles y experiencias. En total, el cartel incluye once combates y un programa de actividades paralelas. Desde Navarra, las protagonistas que se subirán al ring son: June García, Sara Ojer y Garazi Manterola, de Fitbox; Carlota Martín, Inés, Iradi Agirre, Naiara Subiza y Carla Juan, de Iparbox; Anne Soravilla, Miren Juániz y Cristina Echeverri, del Team Ajona; y Naroa Iriarte, de La Perla Negra. Leire Lozano (Rak Nuua), Paula (Anoeta), Ainhoa (Zornotza), Úrsula Melara (Rak Nuua), Leire Díaz (EAB), Lucy (Emma Boxing), Leyre Pascual (EAB), Ainara García (Bibox), Idurre Duarte (Bibox) e Ilham (Bilboboxing), completarán el cartel.
Las actividades comenzarán a las 10.00 horas, con una charla en el mismo polideportivo donde se celebrará la velada, dirigida a un público reducido y centrada en la prevención de agresiones machistas. A esta sesión, se sumará un taller de defensa personal a cargo de Rosa Sola, maestra de defensa personal femenina. Por la tarde, el pesaje público se realizará en el Centro Comercial Itaroa, antes de que el recinto abra sus puertas para que la velada de comienzo a las 18.00. Unas actividades, que están orientadas a visibilizar la presencia femenina en un deporte tradicionalmente masculinizado.
Además, el equipo organizador está elaborando también un vídeo documental centrado en la relación entre la mujer y el boxeo, con el fin de dar mayor difusión al proyecto y amplificar su mensaje. De este modo, el objetivo es poner a la mujer en el foco y promocionar un evento que sea por y para las mujeres, donde todas las protagonistas —árbitras, speaker y servicio sanitario— será íntegramente femenino.
Asier Vallejo, el entrenador de Iparbox y uno de los impulsores de esta jornada, explicó: “La iniciativa nació ante la escasez de mujeres que compiten en este deporte. Queremos reivindicar el papel de la mujer trabajadora y deportista”. Asimismo, Asier Vallejo reconoció cuáles habían sido los mayores desafíos al llevar a cabo esta iniciativa: “Lo más difícil ha sido encontrar competidoras. Para cerrar cada combate es necesario que las boxeadoras tengan pesos similares y una experiencia equivalente. Aunque inicialmente se planteó una velada Navarra contra Euskadi, la búsqueda se ha ampliado a otras regiones para poder completar el cartel”.
Sobre las expectativas, el entrenador de Iparbox, planteó dos posibles escenarios: “Por un lado, como las boxeadoras están obligadas a llevar casco, eso reduce el espectáculo para quienes vayan a ver un combate buscando golpes que llamen más la atención o nocauts. Sin embargo, el buen boxeo está garantizado. Luego, el escenario más optimista apunta a que el evento pueda convertirse en un día de reivindicación feminista compartido por mujeres y hombres, donde, más allá de los resultados deportivos, el foco esté en dar voz a la mujer y consolidar un espacio seguro y visible para ellas dentro del boxeo”.
La mirada de las protagonistas
Con seis años de entrenamiento en el club Iparbox de Berriozar y unos 15 combates en amateur, Carla Juan, de 30 años, confesó qué fue lo que le hizo empezar en el mundo del boxeo: “Empecé para trabajar un poco más a fondo la fuerza y la coordinación. Poco a poco, mi entrenador me fue picando hasta llegar a día de hoy, compitiendo y trabajando también como entrenadora con críos y con mujeres”.
La boxeadora navarra reconoció que su camino no ha sido fácil: “Todo ha sido muy progresivo porque es muy complicado encontrar a otras chicas que se suban a un ring a competir, y más en mi peso. Antes pesaba casi 70 kilos y era imposible cerrar combates”. En cuanto a la preparación para esta primera velada femenina en Navarra, Carla Juan confesó: “Las preparaciones siempre son un poco duras porque vas bastante al límite, sobre todo con el tema del peso. Hay que llegar a un equilibrio complicado donde sabes que tienes que bajar de peso, pero a la vez hay que mantener fuerza y potencia. Por eso, es muy importante una nutrición adecuada y concreta, junto a unos entrenamientos que te ayuden a ganar potencia y cardio”.
La deportista de Iparbox también quiso reconocer la importancia que tiene que se produzcan este tipo de iniciativas: “La verdad es que tengo mucha ilusión. Cuando empezamos con el boxeo, era algo que se propuso para hacer y ver que ahora es una realidad y que es algo materializado, me hace muy feliz. Las chicas nunca somos cabeza de cartel en una velada, siempre estamos en segundo plano y nunca se nos da la importancia que merecemos”.
Para toda esa gente que todavía está dudando en acudir al evento, Carla Juan mandó un mensaje claro: “Yo quiero que la gente se anime a venir. Es cierto que tengo amigas que están preocupadas por ver violencia en los combates, pero la realidad no tiene nada que ver con eso. Sobre el ring, por mucho que seamos rivales, siempre hay compañerismo y respeto. Nos damos golpes, pero desde una manera deportiva y sana”.
Con cuatro años entrenando y a punto de disputar su tercera pelea, Anne Soravilla, del Team Ajona de Estella, admitió sentirse preparada: “Este deporte es muy duro, pero estoy con muchas ganas de demostrar el esfuerzo de estar todos los días entrenando, del cuidado de la alimentación y de la fortaleza mental”.
Anne Soravilla, expresó qué sentimientos está viviendo al ser una de las partícipes de la primera velada femenina en Navarra: “Se está creando mucha expectación y el proceso está siendo superenriquecedor. El boxeo es un deporte que está masculinizado y está genial que cada vez podamos ver a más mujeres participar. Además, estas oportunidades son ideales para animar a más chicas a que se unan y a que debuten. Al final, se van creando ejemplos a seguir que impulsan el boxeo en el público femenino”.
La boxeadora del Team Ajona, también confirmó qué puntos fuertes estaba preparando en sus entrenamientos para que en la próxima cita se lleve la victoria: “Estoy trabajando mucho la velocidad y espero que el próximo viernes se refleje todo lo que estamos entrenando”. A su vez, Anne Soravilla tampoco quiso olvidarse de valorar a las mujeres deportistas donde se merecen: ”El boxeo femenino está en auge, vamos para arriba, entrenamos como guerreras y lo hacemos igual o mejor que los hombres”.
Procedente de la gimnasia rítmica y con a penas dos años de experiencia en el boxeo, Sara Ojer, del club Fitbox de Barañain, reconoció haberse sentido sorprendida por este deporte: “La verdad es que no esperaba que me fuera a gustar tanto. Yo venía de otro deporte que no tenía nada que ver, pero empecé porque amigos me recomendaron practicarlo y que me iba a venir muy bien para descargar energía”.
Además, la joven deportista admitió que el próximo 29 de noviembre será la primera vez que se suba al ring para enfrentarse en un combate oficial: “Tengo mucha ilusión, pero al mismo tiempo me siento un poco pequeña y nerviosa. Como es mi primera pelea y en un evento tan grande como este, me da un poco de vértigo. Es verdad que eso hace que tenga más presión, pero, a su vez, es un gran honor participar en esta velada”.
En cuanto a los obstáculos a los que se está enfrentando antes de la gran cita, Sara Ojer explicó: “La preparación se me está haciendo un poco pesada. Me gusta, pero se nota que la intensidad de los entrenamientos ha aumentado. Hay veces que me cuesta ser constante, pero también soy consciente del compromiso que conlleva y, aunque odie salir a correr, al final hay que hacer cosas que no te gustan para hacer bien lo que te gusta”.