La selección española masculina de baloncesto afrontará hoy (20.30 horas, La 2), ya con urgencias, su segundo partido en la fase de grupos del Eurobasket que se está disputando en Letonia, Polonia, Finlandia y Chipre y que le medirá a Bosnia-Herzegovina, frente a la que no puede fallar tras el duro revés del estreno ante Georgia.
La actual campeona de Europa no comenzó nada bien la defensa de su título. Firmó un mal partido ante un combinado georgiano que fue muy intenso y que acabó por desarbolarla en el tramo final del último cuarto donde rozó la 20 de puntos de renta, algo maquillada al final para un preocupante 83-69.
“La competición es mucho más dura, mucho más intensa, los rivales salen realmente al cien por cien y tú tienes que responder. Creo que esta lección la tenemos que haber aprendido hoy”, dijo el jueves el seleccionador Sergio Scariolo tras una derrota que complica un tanto el futuro del equipo, que ha perdido el margen que podía tener de fallo.
Y es que esta derrota, abultada además, pone un poco más caro acceder a las dos primeras plazas del grupo –para tener mejores cruces en octavos y cuartos– y obliga a España a tener que ganar al menos a Italia y Grecia, incluso a las dos, para minimizar el daño de un debut donde el nivel fue muy bajo en los dos lados del aro, aunque la noticia más positiva es que tuvo opciones reales hasta los cinco minutos finales donde terminó de deshacerse.
La actual campeona no tuvo su día en el tiro exterior, con un pobre 7/22 desde el triple que lastró un ataque que se estrelló contra el poderoso físico, un aspecto menos preocupante en este sentido ante una Bosnia-Herzegovina que no sobresale tanto en esa faceta y que también resultó clave en el rebote. Los españoles fueron apabullados en los dos aros, concediendo 16 capturas ofensivas, otro aspecto a enjugar para evitar una sexta derrota seguida.
España-Bosnia y Herzegovina
España De Larrea, Yusta, Aldama, Parra y W. Hernangómez –posible quinteto inicial–, Brizuela, J. Hernangómez, López-Aróstegui, Pradilla, Saint-Supéry, Puerto y Sima.
Bosnia y Herzegovina Roberson, Gegic, Atic, Alibegovic y Nurkic –posible quinteto inicial–, Penava, Lazic, Hrelja, Vrabac, Kamenjas, Arslanagic y Halilovic.
Pabellón Spyros Kyprianou Arena de Limasol (Chipre).
Hora/tv 20.30 / La 2
A nivel individual, las teóricas mejores piezas como Santi Aldama, Willy Hernangómez, Juancho Hernangómez o Darío Brizuela deben tener más regularidad y acierto para ayudar sobre todo a un ataque que ante Georgia no pasó de los 20 puntos en ninguno de los cuatro periodos.
Por su parte, Bosnia-Herzegovina llega con mucho mejor ánimo después de cumplir en su debut ante la anfitriona Chipre, que demostró ser la Cenicienta del Grupo C y que cayó claramente ante el combinado balcánico por 91-64.
El equipo bosnio llega a este Eurobasket mermado por la baja de un jugador importante como el exmadridista Dzanan Musa, lo que deja como gran referente al pívot de Charlotte Hornets Jusuf Nurkic, que fue el mejor del debut con 18 puntos y 6 rebotes de un equipo que lleva tres victorias seguidas y que ataca mejor que defiende.
Ante Chipre, los bosnios lanzaron más de tres puntos (41 con un 31,7 por ciento de acierto) que de dos (35, con un 62,9).
En la estadística, tan sólo un partido oficial entre ambas selecciones, también en un Eurobasket, el de 1993 disputado en Alemania, el que fue el primer gran torneo internacional de los bosnios, derrotados por España por un ajustado 96-89.