Jon Pacheco, nacido hace 23 años en Elizondo, es actualmente un activo muy valioso para la Real Sociedad de Imanol Alguacil. La solidez defensiva ha sido una de las bases del técnico oriotarra para consolidar un proyecto europeo que disputará por quinto año consecutivo una competición continental. Producto de ello, el joven Pacheco, baztandarra de origen y formado en las categorías inferiores del equipo txuriurdin, ha sido un habitual en las convocatorias de España sub18, sub19, sub20 y, sobre todo, sub21, equipo con el que llegó a disputar 16 partidos.

Una de sus actuaciones más destacadas se dio en Old Trafford el 8 de septiembre de 2022, donde, a sus 21 años de edad, le tocó fijar a Cristiano Ronaldo y superó el desafío con creces manteniendo la portería a cero. Ahora, será uno de los representantes navarros con opciones de conseguir el oro olímpico en los Juegos de París 2024.

¿Cómo afronta estos Juegos Olímpicos a nivel personal?

Con mucha ilusión, es una experiencia inolvidable y tengo muchísimas ganas de hacer un buen papel.

Esta convocatoria es la recompensa a un gran desempeño a nivel individual. ¿Qué significa para usted estar en esta lista?

Al fin y al cabo es un reconocimiento, también creo que desde el club -la Real Sociedad- se están haciendo las cosas bien y, aunque esta recompensa es individual, yo creo que es por el buen trabajo que se está haciendo en la Real.

¿Cómo vivió la llamada a estos Juegos?

Me enteré porque me avisó Turri -Beñat Turrientes-. No me acuerdo dónde estaba, pero andaría haciendo otras cosas, igual estaba entrenando... No lo sé. Pero me acuerdo que me avisó de que íbamos los dos, y muy contentos. 

Además, la parcela defensiva está muy bien cubierta con jugadores de la talla de Éric García y Pau Cubarsí, que destacaron notablemente en sus equipos la pasada temporada. ¿Cómo valora la confianza que le ha brindado Santi Denia?

Es verdad que en otras posiciones pueden faltar jugadores y en esa parte de atrás todo lo que se ha podido se ha llamado, así que es un orgullo estar aquí. Ahora jugar va a ser muy complicado, pero para eso estamos trabajando, para ponérselo lo más difícil posible al entrenador.

¿Considera estos Juegos Olímpicos el mayor reto de su carrera deportiva?

Puede ser. No sé si el mayor reto, pero sí la competición más diferente porque, encima, se juega cada tres días. Va a ser muy exigente. 

¿Cuán motivado se encuentra por debutar ante Uzbekistán?

Con ganas, con ganas. Entrenar está bien, pero lo que más motiva y lo más bonito para todos son los partidos. Muchísimas ganas de hacer un buen papel y comenzar ganando.

Todo deportista sueña desde pequeño con alcanzar una cita de la talla de unos Juegos Olímpicos. ¿Cómo cree que estos pueden favorecer su crecimiento deportivo?

En el fútbol como es sub23 yo creo que es más difícil o tienes menos oportunidades de venir aquí. No vas a tener 12 años de margen como en otros deportes o disciplinas que puedes optar a venir de más mayor, así que con muchas ganas y a seguir trabajando.

Estar hospedado en la villa olímpica junto a tantos deportistas de élite es, también, una experiencia única.

Justo el fútbol va un poco aparte, porque nosotros jugamos aquí en París la primera jornada y luego ya nos desplazamos a Burdeos para el segundo y tercer partido, y la verdad que es muy guay. Estás comiendo y puedes encontrarte con deportistas que no sabes ni de qué son, igual ni los conoces. Ves todo tipo de cuerpos, de personas... Y el ambiente que se genera es muy chulo.

De la convocatoria inicial de 22 futbolistas, solo 18 han podido entrar en la lista final. ¿Cómo ha vivido la plantilla esta última fase del proceso de selección?

Ahí es un poco... Hecha la ley, hecha la trampa, porque hemos venido los 22 y estamos entrenando todos. Es verdad que en un principio íbamos a venir 18 y siempre quieres ser uno de ellos. Ya que has empezado, quieres estar hasta el final. Ahora se van a hacer convocatorias como en cualquier club, por partido, así que a intentar estar ahí.

¿Cuáles valora como los factores clave para conseguir el oro en estos Juegos Olímpicos?

Yo creo que lo que va unido un poco con la absoluta: estar todos unidos. A nivel individual ya se sabe que España tiene jugadores muy buenos que se saldrán, pero con esa unión vendrá defender mejor, estar todos juntos... Sabemos que si queremos hacer algo importante hay que estar unidos.

¿Cuáles son las expectativas de esta selección olímpica en el torneo?

Si te digo la verdad, hacer un buen papel. Todo lo que sea estar en semifinales y optar a medalla ya sería todo un logro objetivo, pero el que queremos y por lo que todos soñamos es el oro.

Muchos futbolistas de la selección absoluta, que recientemente ha ganado la Eurocopa con una plantilla muy joven, recibieron anteriormente la llamada para los Juegos Olímpicos. ¿Cómo valora jugar con el presente y futuro de La Roja?

Es una muestra de que las cosas se están haciendo bien. Poder estar aquí es un orgullo y esperemos seguir estando en estas convocatorias, que es siempre buena noticia.

Y usted, a título personal, ¿qué puede contribuir a una plantilla con caras conocidas de LaLiga y de la selección?

Buah, pues no sé, experiencia no te voy a decir (bromeó). Al final, a nivel futbolístico cada uno tiene sus características y yo, por ejemplo, puedo aportar salida de balón siendo el único central izquierdo y ayudando en determinados momentos. Me centro en hacer mi trabajo y aportar el máximo.

Menciona esta llamada como un reconocimiento individual. ¿Piensa que está en el mejor momento de su carrera deportiva?

No sé si en el mejor momento. De mi corta carrera deportiva, porque sé que todavía puedo dar muchísimo más y hay facetas que todavía tengo que seguir mejorando. Puede ser que la llamada llegue en mi mejor momento, pero no quiero quedarme solo con esto, quiero dar un mejor nivel todavía.

¿Estar en París le da que pensar que en un futuro tendrá más opciones de llegar a la absoluta?

Bueno, bueno. Estar aquí entre los últimos 18 sí que te abre puertas porque es un escaparate en el que te van a estar mirando y, si lo haces bien, no solo la absoluta sino otros clubes se van a fijar en ti. 

¿Qué papel espera desempeñar en el elenco de Santi Denia?

Es verdad que la competencia es muy, muy alta, pero también jugamos cada tres días. Yo siempre soy muy negativo y pienso que nunca voy a jugar, así que en el momento que me toque daré el máximo para aportar al equipo.

¿Cómo está siendo el clima de grupo junto a sus compañeros desde que están concentrados preparando la cita olímpica?

Muchos venimos del último campeonato sub21 y ya nos conocíamos. Ya estuvimos un mes juntos, que da para mucho, y los muchos otros que se han sumado son de la sub21 que hay ahora. Es verdad que aquí estás muy aislado y no puedes salir a hacer cosas, pero uno conoce al otro y ayuda a que cada vez estemos más unidos remando en la misma dirección.

¿Y cómo cree que estas sinergias a nivel personal pueden influir al rendimiento colectivo? 

Todo ayuda. Si uno falla sabes que otro va a estar ahí y tener un buen grupo es la base principal como se ha visto en la absoluta, que tenían uno muy bueno y les ha hecho campeones. Esperamos seguir un poco en ese camino porque es gente muy maja, todos somos jóvenes y a ver si tenemos suerte nosotros también.

La presencia de esta competición a finales de julio trastoca por completo su pretemporada. ¿Cómo cree que le puede condicionar físicamente de cara al inicio liguero?

Dependerá un poco de lo que juegue o no. Es verdad que el otro día, por ejemplo, tuvimos un amistoso y jugué los 90 minutos, o sea que espero llegar rodado. Llevamos entrenando ya varias semanas, empezando un poquito antes que la Real, y cuanto más pueda jugar, mejor nos vendrá a mi club y a mí.