Síguenos en redes sociales:

¿Cuándo te puede despedir una empresa si te conceden la incapacidad permanente? El abogado Pedro López responde

El objetivo de la prestación es compensar la pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas

¿Cuándo te puede despedir una empresa si te conceden la incapacidad permanente? El abogado Pedro López respondeFreepik

La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.

Una prestación cuyo objetivo no es otro que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

"Compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas"

La Seguridad Social diferencia entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.

Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador sebe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

¿Cuándo te puede despedir una empresa si te conceden la incapacidad permanente? Esto es lo que dice un abogado

"Me siguen hablando de la nueva ley, la ley 2/2015 que es la que ha cambiado los conceptos sobre la incapacidad y el despido, pero, ¿qué debo tener claro?", comienza planteando el abogado Pedro López, quien cuenta con más de 4.600 seguidores en Instagram.

"Primero, el trabajador es el que decide si quiere continuar trabajando o suspender el contrato. La empresa debe valorar si adapta el puesto o puede recolocarlo. Si trabajas en una pequeña empresa, con menos de 25 trabajadores, se podría acreditar que puede haber un gasto excesivo en esa adaptación y la empresa podría justificar que el gasto puede conllevar el desequilibrio económico de la empresa. Si hay un puesto libre, debe ofrecértelo, sobre todo si es compatible. Solo si no hay opción podrán despedirte. La ley protege a miles de personas como tú, no estás solo", explica de manera detallada el experto.