María Cristina Clemente, notaria: "Hay una forma de hacer un testamento que evita el conflicto entre los herederos"
La publicación de las experta y creadora de contenido cuenta con más de 57.000 visualizaciones y más de 1.400 me gustas en Instagram
Desde la Real Academia Española (RAE) definen el término herenciacomo "conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios".
Relacionadas
En esa misma línea, desde Occident Seguros detallan que "los herederos voluntarios son los beneficiarios de una herencia que nombra el testador. Los herederos forzosos tienen derechos reales sobre una parte de la herencia por su condición de parentesco ascendente o descendente con el testador, siempre en proporciones concretas marcadas por la ley. Sólo se pueden desheredar en casos muy concretos, como la comisión de un delito contra el testador, el incumplimiento de deberes familiares o las dudas sobre la patria potestad. El legado transmite un derecho individual, sin cargas ni deudas, aunque también debe cumplir con los derechos de los herederos forzosos. La colación permite transmitir parte de la herencia a herederos forzosos vivos como, por ejemplo, un regalo de bodas de un gran valor económico. El albacea es el nombre con el que se designa al encargado de hacer cumplir todos los requisitos de una herencia en España, especialmente, si está es complicada o muy valiosa".
"Hay una forma de hacer un testamento que evita el conflicto entre los herederos", según una notaria
Con más de 57.000 visualizaciones y más de 1.400 me gustas, la publicación de la notaria María Cristina Clemente Buendía, con nombre de usuario @notariabuendia y que cuenta con más de 58.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido explica cómo evitar el conflicto entre herederos.
"Sí hay una forma de hacer testamento que evita el conflicto entre los herederos ypermite que cada uno de ellos, sin necesidad de intervenir los demás, pueda ponerse los bienes a su nombre. Mediante un testamente en el que, efectivamente, tú, testador, hagas la partición de tu herencia, no simples disposiciones particionales, es decir, debe incluir: el inventario y avaluó de los bienes, una relación de las deudas o pasivo, la determinación de haberes y la formación de lotes a cada heredero o adjudicaciones", comienza explicando la experta.
Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública en su resolución de 04/11/2024
Pero el relato de la notaria no se queda ahí. "La partición así realizada, acreditada la inexistencia de deudas o la asunción íntegra por uno solo de los herederos, permite a cada uno de esos herederos adjudicatarios otorgar por sí solo su escritura de adjudicación, sin la intervención de los demás, sean o no forzosos. Así lo ha dicho la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública en su resolución de 04/11/2024. Otorgada esa escritura, el legitimario que se considere perjudicado en su legítima podrá impugnarla por causa de lesión o pedir el complemento o reducción de disposiciones inoficiosas. Pero ninguna norma le atribuye el derecho a intervenir en esa escritura de aceptación y adjudicación de herencia", concluye argumentando María Cristina Clemente Buendía.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Los menores de edad pueden hacer Bizums, ¿sí o no? El Banco de España tiene la respuesta
-
¿Cuándo se cobra la paga extra de las pensiones?
-
Andrés Millán, abogado laboralista: "Puedes recibir una herencia sin pagar nada de tu bolsillo"
-
Ignacio de la Calzada, abogado laboralista, advierte: "Las incapacidades permanentes no son de por vida"
