Los profesionales de AXA definen así el térmico exención fiscal: "un mecanismo regulado por las autoridades tributarias que permite reducir o eliminar la obligación de pago de ciertos impuestos en función de criterios específicos. No implica que el contribuyente esté fuera del sistema fiscal, sino que, por determinadas razones legalmente establecidas, no tiene que abonar un impuesto concreto o lo hace en una cantidad reducida".
Exención fiscal, o cómo reducir o eliminar la obligación de pago de ciertos impuestos
En esa misma línea, desde esta entidad explican que: "Según la Ley General Tributaria y otras normativas fiscales españolas, las exenciones fiscales pueden clasificarse en dos tipos principales: exención objetiva y exención subjetiva". La exención objetiva "se aplica a ciertas actividades, bienes o servicios sin importar quién sea el contribuyente. Es decir, cualquier persona o empresa que realice la actividad o venda el bien exento no tendrá que pagar el impuesto correspondiente. Este tipo de exenciones tienen como objetivo evitar que ciertos sectores esenciales encarezcan su actividad debido a la carga de impuestos". La exención subjetiva, por su parte, "se aplica en función de las características del contribuyente, independientemente de la actividad que realice. Este tipo de exenciones tienen como objetivo facilitar la actividad de determinados colectivos o instituciones que cumplen una función social, o que, por su naturaleza o situación, merecen una especial protección fiscal".
"Cuatro de los mayores incentivos fiscales que puedes aplicar antes de terminar el año", según un abogado laboralista
Con más de 3.300 visualizaciones y más de 100 me gustas, la publicación del abogado laboralista Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips y que cuenta con más de 2 millones y medio de seguidores en TikTok y más de un millón de seguidores en Instagram, no ha pasado desapercibida en redes social. En el vídeo, el experto y creador de contenido habla de "cuatro de los mayores incentivos fiscales que puedes aplicar antes de terminar el año".
"Cuatro de los mayores incentivos fiscales que puedes aplicar antes de terminar el año son la exención del artículo 7p, que permite eximirte de impuestos 60.100 euros cuando hayas realizado trabajos en el extranjero. En segundo lugar, exención por reinversión en vivienda habitual, es decir, cuando vendes tu casa obtienes una plusvalía que tributaría el IRPF, pero si ese dinero lo reinviertes en la adquisición de una nueva vivienda, que tiene que ser habitual también, pues estás exento de pagar impuestos sobre la totalidad de la plusvalía, pueden ser cientos de miles de euros. También la deducción por inversión en startups, que llega a ser de 50.000 euros. En último lugar por inversión en cultura, que es un 120% del aportado, es la hostia y es muy poco conocida. Hay más, de todas formas, y a todas se les puede dar una vuelta y tienen sus truquitos", explica de manera detallada el abogado laboralista.