Mendavia. La venta del 10% de las acciones de Barón de Ley que poseía Caja de Navarra fue el asunto central de la junta general celebrada en las instalaciones de la Bodega de la Doc Rioja cuya sede social está en Mendavia. El consejo aprobó los resultados del ejercicio por unanimidad con la presencia del 83,39 % de la representación del capital de la sociedad, las cuentas correspondientes al ejercicio de 2009 presentadas por su presidente Eduardo Santos-Ruiz Díaz. La sociedad que desde 1997 cotiza en bolsa ha apostado un año más por la política de autocartera con la cual se ha hecho con la amortización de las acciones resultantes de la venta de las 629.000 acciones de Caja Navarra. La compra supone el 8,97% del capital social de Barón de Ley y se realizó a un precio de 40.30 euros por acción. Según el presidente de la compañía "se trata de una buena operación porque Caja Navarra quería desinvertir y no encontraba una comprador para la totalidad de su paquete de acciones, salvo diluyéndolo en pequeñas partidas que perjudicarían a las cotización del valor" comentó en su intervención Santos-Ruiz. "Para nosotros representaba una excelente ocasión, no sólo para darle liquidez al valor sin afectar su precio en bolsa, sino para evitar la presencia de una accionista potente con intereses encontrados dadas las inversiones que Caja Navarra había hecho en un grupo bodeguero competidor nuestro", añadió Santos-Ruiz.
Con esta compra de las acciones de Caja Navarra, Barón de Ley reduce en un 32,2 % el capital social desde que en 2007 comenzara su política de compras de autocartera; es decir, ha recuperado un tercio del total de las acciones que la sociedad puso en el mercado desde que, hace trece años, saliera por primera vez su cotización en bolsa.
Otro de los aspectos destacados por en el orden del día fue la modificación de algunos artículos de los estatutos que limitaban los porcentajes para la aprobación de las juntas de accionistas. Se busca con ello impedir la posibilidad de bloqueo y, en palabras del presidente, "una mayor liberalización que haga más atractiva la inversión en nuestro valor".
Entre las previsiones para el ejercicio 2010 el consejo destacó las que marcan unos ingresos similares al ejercicio anterior de unos 84 millones de euros con un incremento del 10% sobre el resultado consolidado de 2009.
Para ello se apuesta por la ampliación del equipo comercial que lleve los vinos al mercado interior y a las grandes superficies. Con todo, el mayor crecimiento se prevé en el mercado exterior, que se espera que tire en mayor medida para conseguir el mencionado crecimiento. Datos del primer trimestre hablan de una tendencia creciente, que pasaría del 34,8% de ebitda de 2009 a niveles cercanos al 38%. El consejo finalizó con la presentación de Pedro Aibar como nuevo consejero y adjunto al director general y de César Fernández como director de Enología de la bodega El Coto de Rioja.