Caja Rural y Caja Laboral, entre las entidades más capitalizadas
cuatro bancos, tres de ellos filiales de entidades extranjeras, deben reforzar su solvencia
pamplona. El examen al sistema financiero español comprendía también a las cooperativas de crédito, que en Navarra se traducen en dos entidades: Caja Rural de Navarra y Caja Laboral. Ambas superan el requisito de capital mínimo del 8% fijado por el Gobierno y se encuentran, asimismo, entre las que poseen un capital básico más elevado.
Caja Rural de Navarra figura en cabeza de las cajas rurales en cuanto a capital, con 694 millones de euros, según los datos del Banco de España. Esto le permite poseer un capital básico del 12%, muy por encima de la media. Caja Laboral no ha publicado todavía sus datos porcentuales, si bien el regulador le otorga un capital de primera calidad de 1.408 millones de euros.
La crisis ha reforzado el modelo cooperativo y ha dejado muy tocado al de cajas, si bien la CECA se esforzaba por destacar ayer que las cajas de ahorros sólo necesitarían unos 4.000 millones de euros en caso de completar las salidas a Bolsa previstas. La salida a Bolsa es una de lasa estrategias de capitalización del sector, pero hay otras. En cualquier caso estas estrategias deben estar implementadas antes del 30 de septiembre de 2011, si bien este plazo puede prorrogarse en determinados supuestos hasta el primer trimestre de 2012.
Las necesidades de capital también afectan a los bancos, como se puede observar en el gráfico. Bankinter, Barclays, Deutsche y el pequeño Bankpyme deben captar en total: 1.075 millones.
Más en Economía
-
La Comisión Europea sitúa a Navarra entre los 11 focos de excelencia en innovación de Europa
-
Un juzgado niega la jubilación parcial anticipada a una empleada pública
-
Si el preacuerdo del ERE se aprueba, BSH Esquíroz fabricará frigoríficos hasta diciembre
-
Abierta la convocatoria de ayudas para fomentar los canales cortos de comercialización en Navarra