Síguenos en redes sociales:

IBM: el gigante azul cumple 100 años

la multinacional de la tecnología fue la pionera en desarrollar los fundamentos de la informática contemporanea

IBM: el gigante azul cumple 100 años

El 16 de junio de 1911, Charles R. Flint formó la empresa Computing Tabulating Recording Corporation, una empresa mixta que surgió de la fusión de Computing Scale Company, un fabricante de balanzas; International Time Recording Company, fabricante de relojes, y la empresa del propio Flint, Tabulating Machine Company, creada ya en 1896 por Herman Hollerith con sus cartones perforados. Esa empresa pasaría a ser el 14 de febrero de 1924 International Business Machines Corportation (IBM), denominación que ha mantenido hasta el día de hoy. Big blue (Gigante azul), apodo de la empresa con sede en Armonk, cerca de Nueva York, comenzó su carrera digital hace un siglo con una tarjeta perforada. La posición del agujero en las columnas y filas determinaba el significado del signo. Hoy en día, el código binario sigue siendo el mismo, pero en medios muy diferentes: al cartón le siguieron tarjetas magnéticas, discos de silicio, señales ópticas y experimentos con nanopartículas.

"siempre lo mismo" El presidente de la empresa, Sam Palmisano, cree que por una parte la firma ha ido transformándose una y otra vez, pero "viéndolo desde otro punto de vista, llevamos un siglo haciendo lo mismo".

Las máquinas de Hollerith habían sido ideadas sobre todo para mejorar la eficiencia de la administración estatal. La Deutsche Hollerith-Maschinen Gesellschaft (Dehomag), fundada en 1910 en Alemania, se convirtió en una de las compañías más importantes en ese país durante la Primera Guerra Mundial. Durante mucho tiempo, las tarjetas perforadas fueron el centro de los sistemas de computación, diseñados entre otros para la ciencia, la economía y el sector militar. IBM unificó los estándares en estos sectores en 1981 con el primer PC.

La nueva tendencia con las microcomputadoras quedó en manos en cambio de Apple y de aparatos con el sistema operativo de CP/M de Digital Research. Pero IBM se puso al día y sentó las bases para la sociedad digital con su Disk Operating System (DOS), cuyo desarrollo IBM encargó al creador de Microsoft, Bill Gates.

Cuando quedó clara la importancia del sistema operativo, la firma desarrolló uno propio llamado OS/2, que ya no existe desde 2005.

Por aquel entonces quedó de manifiesto que con los PC se hacía cada vez menos dinero, por lo que la firma se separó del sector, de forma similar a como había hecho en 2003 con la división de discos duros.

Debido a las constantes innovaciones, "el movimiento hacia adelante es el único camino para una empresa de alta tecnología, para mantenerse lejos del infierno de las materias primas", opina Palmisano. Big blue tiene una cultura empresarial propia, que incluye la obligación para sus empleados de llevar traje desde 1915 y de centrarse en el negocio de servicios a grandes empresas. No fue hasta 2007 que Palmisano optó por tener también una clientela de mediano tamaño.

IBM, para celebrar sus 100 años, ha planteado en su página web la iniciativa Iconos del progreso, dónde se cuentan anécdotas relacionadas con las innovaciones acometidas por la compañía en el último siglo.

También ha publicado Making the world work better (Haciendo que el mundo funcione mejor), un libro escrito por tres periodistas económicos que desgrana la larga y cambiante historia de esta compañía.

"Es muy extraño que las compañías duren tanto tiempo, especialmente empresas que cotizan en bolsa, y es muy raro que además sean líderes en su sector década tras década durante un período tan largo de tiempo", valoró a Efe Steve Hamm, del departamento de comunicación de la compañía. Hamm es uno de los tres periodistas que han escrito el libro citado. Según el escritor, la clave de la longevidad de la empresa reside en que "en muchas ocasiones fue capaz de hacer grandes cambios antes de que fueran absolutamente necesarios", entre los que destacó el realizado en la década de los 60 bajo el liderazgo de Thomas Watson Jr., hijo del fundador de la compañía.

Hamm reconoce también que IBM -que es uno de los 30 componentes del índice Dow Jones de Industriales- no tuvo esa capacidad de adelantarse a los cambios en los años 90, cuando como consecuencia del boom de los ordenadores personales (que la misma firma contribuyó a expandir con el lanzamiento en 1981 de su modelo 5150 PC) eran cada vez más las compañías que optaban por los PC en red, en lugar de los sistemas centralizados.

A comienzos de los 90 el gigante azul perdía miles de millones de dólares al año, aunque la llegada de Louis Gerstner en 1993 a la dirección de la compañía logró reducir drásticamente los costes de la tecnológica. Sin embargo no fue hasta 2002, con el actual consejero delegado de IBM, Samuel Palmisano, cuando la compañía inició un cambio en su modelo de negocio más orientado en el software y los servicios que impulsaría los buenos resultados que ha estado ofreciendo en los últimos trimestres y que llevaron a que en mayo pasado lograse superar la capitalización bursátil de Microsoft por primera vez en 15 años. La empresa tendrá que enfrentarse al reto de continuar con los buenos resultados. En 2010 aumentó sus ganancias hasta 14.843 millones de dólares, lo que supone el beneficio más elevado jamás logrado por esta empresa, y continuar invirtiendo en nuevas tecnologías para no volver a quedar atrás como ocurriera en los 90.