Asientos Esteban anuncia el despido de 81 empleados, casi la mitad de la plantilla
65 de los afectados por el expediente de extinción trabajan en taller y 16 en oficinasLa firma también propone una regulación de 30 días para aplicar durante un año y una rebaja salarial del 10%
pamplona. Asientos Esteban anunció ayer 81 despidos en la planta de Landaben, casi la mitad de la plantilla -suma 177 empleados actualmente-, informaron fuentes sindicales. Responsables de la multinacional Achter&Ebels, a la que pertenece esta firma, se desplazaron ayer hasta Pamplona para comunicar al comité de empresa la presentación de un expediente de regulación de empleo mixto, que contempla estas 81 extinciones de contrato, una regulación de 30 días durante un año para el resto de los trabajadores, y una rebaja salarial del 10%.
La drástica medida afecta principalmente a la mano de obra directa, 65 de los 81 despidos se producirán en taller; y en menor medida en oficinas, un total de 16, porque apenas hace un año la empresa rescindió el contrato a 23 trabajadores de oficina, técnicos e ingenieros. El ERE también perjudica a trabajadores con contrato relevo (15 de los 65 en taller; y tres de los 16 en oficinas). Con esta reducción, Asientos Esteban pasaría de 117 trabajadores en talleres a 52; y de 60 en oficinas a 44.
Esta firma, dedicada al diseño y producción de asientos para autobuses y autocares, justifica el ERE por motivos económicos, organizativos y productivos. Según sus cuentas, desde el inicio de la crisis su facturación ha descendido un 40% (de los casi 39 millones en 2008 a los 23 millones en 2010); y desde 2008 ha cerrado los ejercicios en rojo (en 2010 contabilizó 1,5 millones de pérdidas).
El ERE se sellará hoy en el departamento de Industria y Empleo, y a partir de esta fecha comenzará el mes de plazo para poder negociar el expediente entre la empresa y el comité (tres de UGT, dos de Auzotegi, uno de ELA, uno de LAB, uno de CCOO y uno de USO).
En diciembre del año pasado la dirección de Asientos Esteban adelantó a la parte social otro recorte de plantilla en Landaben, después de que hubiera despedido a 23 personas por motivos organizativos, productivos (caída de pedidos) y económicos (en 2007 cerraron con un millón de beneficios; en 2008, con 146.000 euros de pérdidas; en 2009, con 1,1 millones de euros en rojo y en 2010, con -1,5 millones), como ahora. Ante ese anuncio, el comité exigió a la empresa y al Gobierno de Navarra -que en febrero de 2011 se comprometió pedir a la multinacional un plan de futuro- que aclararan la viabilidad de la compañía. En diciembre, la dirección les indicó que la planta de Landaben era la única del grupo que no ganaba dinero; también cuenta con factorías en México, Brasil o Irán. Pero, el comité denunció que "la empresa no tiene en cuenta los nueve millones de euros prestados desde aquí a esas plantas".
por una huelga indefinida El responsable del Metal de ELA en Navarra, Jokin Arbea, insistió ayer en que "se está produciendo un cierre de la empresa en cubierto. Tanto los despidos que se plantean ahora como los que se ejecutaron en 2011 no solucionan nada, ya que no existe un plan de negocio para la planta de Landaben, que es lo que pedimos entonces y también lo hacemos ahora". Para Arbea, hay que proponer inmediatamente una huelga indefinida a la plantilla para "negociar en igualdad de condiciones, ya que hay que recordar que con la reforma laboral, la empresa puede aplicar el ERE si no llega a un acuerdo con el comité nada más terminar el periodo de consultas, sin necesidad de tener la autorización del Gobierno".
De acuerdo a las razones que ha presentado la empresa, y amparándose en la reforma laboral, puede despedir a sus trabajadores con la indemnización mínima de 20 días por año; además de bajar el sueldo sin necesidad de acordarlo con el comité si justifica razones productivas y de competitividad. Además, la nueva regulación que plantea de 30 días para los empleados sería una prolongación del ERE de suspensión que ya aprobó el Gobierno en 2011, 40 días para oficinas y 30 para taller.
Arbea insistió ayer en que la multinacional ha "descabezado la planta de Landaben, y ha desmantelado el departamento de I+D+i, el valor añadido que generaba la empresa".
una marca histórica Esta firma es una enseña emblemática en Navarra, que nació en 1958 como Industrias Esteban. En 1986, la multinacional Achter&Ebels adquirió este negocio; y en 2000 el Grupo Esteban fundó varias plantas en diferentes países como Inglaterra, Brasil, México, Turquía e Irán. En su 50º aniversario (en 2008), la firma producía 160.000 asientos anuales.
Más en Economía
-
Más de 14.000 empresas, centros y particulares se benefician del PRTR en Navarra
-
Ni "superbién vestidos" ni muy maquillados: así hay que ir al tribunal médico, según un abogado
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA