Inasa Foil cierra su planta de Irurtzun y deja en la calle a 168 trabajadores
presenta un ere para 155 empleados y los 13 restantes saldrán dentro de unos meses La compañía considera la decisión "irreversible" tras la pérdida de clientes
pamplona. La empresa ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a 155 de sus 168 empleados. El periodo de consultas comienza hoy, y ahora se abre un plazo de un mes para que la dirección y el comité (cuatro delegados de CCOO, dos de LAB, uno de UGT, uno de Solidari y uno de CC) negocien la salida de estas personas. Así, la empresa parece que quiere llegar a un acuerdo cuanto antes. "El periodo de consultas dura un mes, pero si alcanzamos un pacto antes de que concluya ese plazo, aplicaremos el expediente antes", aclararon fuentes de la dirección. Durante los próximos meses quedarán en la planta de Irurtzun 13 trabajadores para acometer "las tareas relativas al cierre", explicaron desde la dirección. Pero, estas fuentes no concretaron la fecha exacta en la que la factoría de papel de aluminio cerrará definitivamente. "Puede ser en el transcurso de los próximos tres meses", dijeron. El comité está citado hoy a las 10.00 horas en el Tribunal Laboral, y luego se entrevistará con Goicoechea.
los motivos que da la dirección Hace dos años, la factoría de Irurtzun fue comprada por la firma germana de capital riesgo Bavaria Industrie Kapital. Tras su entrada, inició una reestructuración de la compañía "para hacerla sostenible como empresa independiente", señaló Inasa en una nota, mediante la reducción de costes fijos. En la primera mitad de 2011, se produjeron 26 prejubilaciones y una reducción salarial del 8% tras alcanzar un acuerdo con el comité, que también garantizaba el empleo para el resto de la plantilla. A finales de 2011, la empresa volvió a plantear 52 despidos para afrontar "la caída de ventas del segundo semestre por la crisis", que la parte social rechazó por el pacto firmado en junio. Tras aprobarse la reforma laboral, la dirección planteó una reducción salarial de hasta el 35% para equiparar las nóminas a las del convenio del metal "para ser más competitivos y conservar todos los empleos", dijo Inasa.
La compañía aseguró ayer que "en el primer trimestre de 2012, los aumentos de precio de la energía y el metal, la reducción de los márgenes de beneficio, y la llegada de competidores de países de bajo coste provocaron que los esfuerzos de 2011 no fueran suficientes para asegurar la supervivencia de la factoría".
Ante este planteamiento, el comité presentó una propuesta de rebaja salarial del 24%, la ampliación de jornada y flexibilidad, entre otras medidas, "pero no fueron aceptadas por la dirección", señalaron ayer desde la parte social. Tras esta negativa, el 90% de la plantilla inició una huelga indefinida el 24 de mayo para pedir a la empresa que se sentara a negociar para asegurar la viabilidad de la factoría. Tras casi un mes de paro, la dirección anunció el cierre "inmediato de la planta" ya que, entre otros motivos, "los 24 días de huelga han provocado un impacto gravísimo en las relaciones con los clientes, la pérdida de los principales clientes y la destrucción de la confianza industrial de Inasa como proveedor".
El secretario general de MCA-UGT, Lorenzo Ríos, resaltó ayer que "es una canallada decir que la huelga indefinida ha ocasionado el cierre".
Bavaria Industrie Kapital, que invirtió 4,1 millones en 2010 "para modernizar los equipos de producción", tenía previsto fabricar 18.000 toneladas de aluminio en 2012 para vender un 60% al exterior y el otro 40% a España. Ahora, "lo más seguro que la producción de esta planta se lleve a otras filiales del grupo", concluyeron fuentes sindicales.
Más en Economía
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas
-
La mayoría del comité e Ingeteam acuerdan un pacto que pone fin a la huelga
-
Se esperan casi 10.000 nuevos contratos en Navarra durante la campaña de verano