43 empresas navarras invertirán 72 millones y crearán 159 empleos en dos años
el gobierno foral aporta casi 12 millones para la realización de estos proyectosEstas compañías pertenecen al sector agroalimentario, la metalurgia, automoción y valorización de residuos, entre otros
pamplona. Estos desembolsos engloban negocios incipientes, como las agroalimentarias Caviar Per Se o Paturages D'Algerie Espagne; el impulso de iniciativas que favorecen el mejoramiento de las compañías, pero que no aumentan el empleo, como Industrias Suescun, Gurelan o Schmidt Clemens Spain; o aquellos proyectos que sí fomentan nuevas contrataciones, como ha sucedido esta vez en Magnesitas Navarras, Nucap Europe o Metales de Navarra.
El Gobierno foral ha apoyado a cada una de las 43 empresas y subvencionará el 16,6% de los 72,4 millones que van a invertir estas compañía, es decir, casi 12 millones. Los primeros 7,3 millones de esta partida se abonarán con cargo al ejercicio de 2013 para las firmas Industrias Suescun, Quesos La Vasco Navarra, Embutidos Garro, Paturages D'Algerie Espagne, Riberega Cooperativa, Gurelan, Caviar Per Se, Magnesitas Navarras, Papeles El Carmen, Schmidt Clemens Spain, Modelos y Maquinaria para la Fundición, Navarra de Estampación e Inyección, Bolaños Tecnimetal, Baikor Worldwide, Transformados Metálicas Ricarte Casarejos, Ingeniería Navarra Mecánica, Metales de Navarra, Kerabi Gestión Medioambiental y la firma Tecnología, Maquinaria e Innovación.
Los 4,6 millones que se abonarán en 2014 recaerán en Producciones Vegetales Diferenciadas, Azul y Garanza Bodegas, Caviar Per Se, Lácteos Goshua, Carpintería Iribarren Anaiak, Burne Zurgindegia, Servicios Gráficos Navarra, Gráficas Cems, Bioklima Nature, Arquipiedra, Inox Naparra, Plegados Casamayor, Estampaciones Mayo, Recubrimientos Plásticos, Valautomoción Pamplona, Perbay, Herramienta y Utillaje de Precisión, Talleres Micro-Bat, Navarra Maquinaria Agrícola, Producción de Moldes, Industrias Zelu, Nucap Europe, Frenos Iruña, Amaya Sport y Ugarrandia.
Diez de las empresas beneficiarias pertenecen al ámbito agroalimentario y, para siete de ellas, el Gobierno contará con financiación europea (50% de la subvención, a través del Fondo Europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural).
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones