La reducción de los centros tecnológicos de trece a cinco afecta a cerca de 150 empleos
perjudica al personal de estructura, pero todavía no se concreta el recorteL'Urederra, AIN y el Instituto Lactológico no han aprobado todavía el modelo del Gobierno
pamplona. "Se va a iniciar un proceso de análisis con los centros para ver cómo podemos abordar este tema", explicaron fuentes del Ejecutivo foral.
El Gobierno ha diseñado una unidad coordinadora de servicios para los nuevos cinco centros tecnológicos, que abarcará una oficina para el acceso a proyectos europeos, asesoría legal, relación con universidades, coordinación de los centros, recursos humanos y búsqueda de nuevos mercados, etc. El personal de estructura supone el 14,5% de la plantilla de los centros tecnológicos, el resto está compuesto por investigadores, que conservarán sus empleos, según confirmó la vicepresidenta. "La nueva red va a mantener a los 851 investigadores. Con esta reordenación no se espera incrementar personal, pero sí podría producirse en un futuro si se captan más fondos", dijo.
Lourdes Goicoechea anunció que el nuevo modelo tecnológico contempla cuatro sectores (energía, agroalimentario, industria y biotecnología), en los que se distribuirán los actuales 13 centros tecnológicos hasta agruparse en cinco. De esta forma, el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) será el único del sector de energía; el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) y el Instituto Lactológico de Lekunberri compondrán otro centro en el sector agroalimentario; la Asociación de la Industria Navarra (AIN), L'Urederra, el Centro de Innovación Tecnológica de Automoción (CITEAN), Fidena, el Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología (Cemitec), el Centro Tecnológico Miguel de Elía (CTEL) y la Fundación para la I+D+i en Medio Ambiente (FIDIMA) aglutinarán el industrial; y tanto el Centro de Investigación de Medicina Aplicada (CIMA) como el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) son los que se englobarán de forma separada en el sector de biotecnología.
La nueva red, que se va a constituir tras un proceso de fusiones, absorciones e integraciones de los centros tanto de carácter público como privado, ya cuenta con el visto bueno de diez de ellos. Sin embargo, AIN y L'Urederra, que formarían parte del centro industrial, como el Instituto Lactológico Lekunberri no han respondido todavía al Ejecutivo. "No han adoptado la decisión porque puede que no la hayan debatido en consejo o la hayan pospuesto. Se trata de centros privados que pueden decidir lo que crean más conveniente", remarcaron desde el Ejecutivo. De esta forma, fuentes de L'Urederra indicaron ayer que "la idea del Gobierno les parece buena, ya que favorece la I+D+i y la competitividad; pero todavía hay determinados aspectos que hay que hilar ya que es un proceso muy complejo".
objetivos Con el modelo de centros tecnológicos presentado ayer, el Gobierno espera que Navarra lidere más proyectos europeos y eleve la financiación europea del 5% al 20% en cinco años (hasta los 12 millones de euros). También pretende lograr que la financiación público-privada pase del 45-55% al 30-70%; y busca aumentar la creación de empresas de innovación de base tecnológica (EIBT), hasta constituir 20 en cuatro años (cinco anuales).
Más en Economía
-
Luz verde para concretar los sectores peligrosos que anticiparán la jubilación en Navarra y en el resto del Estado
-
Acciona presenta concurso de acreedores por la gasolinera de Legarda y aboca al cierre al restaurante
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry