ELA defiende el aumento de la afiliación en las pymes para detener la reforma laboral
el 13º congreso del sindicato reúne a 736 delegados, 86 de ellos navarros Muñoz dice que el descuelgue de convenios lleva a una "deshumanización brutal"
pamplona. Adolfo Muñoz, Txiki, reiteró ayer que uno de los grandes frentes que debe atender ELA a partir de ahora es la sindicalización de las pequeñas y medianas empresas para frenar la reforma laboral. Así lo manifestó el secretario general de ELA en el primer día del 13º Congreso de esta central en Bilbao.
Ante más de 700 delegados, de los que 86 proceden de Navarra, Txiki reconoció que en los últimos cuatro años la organización no ha hecho lo suficiente por extender sus tentáculos a las pymes. Un mea culpa cargado de significado en el nuevo escenario en que se disputan las relaciones entre empresarios y trabajadores tras las últimas reformas, y más si se tiene en cuenta que ELA siempre ha hecho bandera, y las cifras le respaldan, de su elevada afiliación y de su fortaleza a la hora de ejercer presión desde el corazón de las unidades empresariales.
En realidad, más que un lamento fue una declaración de intenciones. Rascar afiliados de empresas de cinco, diez o veinte trabajadores es una tarea harto compleja para cualquier sindicato y si ELA se atreve a referirse a ese vacío es precisamente porque, por tamaño y estructura, podría ocuparlo en la CAV, al ser el principal sindicato, y también en Navarra, donde ha incrementado algo su porcentaje de sindicalización entre los asalariados a pesar de la destrucción de empleo.
Según datos aportados ayer en el Congreso, ELA cuenta con 105.300 afiliados, el 10,34% de los asalariados de Hego Euskal Herria. CCOO, la segunda fuerza sindical, no alcanza los 70.000 contando Navarra. En cuanto al número de delegados, la central de Txiki Muñoz supera el 35% en Navarra y roza el 40% de la representatividad en la CAV.
Estas cifras permiten al sindicato negociar empresa por empresa y afrontar con mayores garantías el nuevo escenario abierto por las últimas reformas, que centra las relaciones laborales en las empresas en detrimento de los acuerdos sectoriales. ELA ha asumido esta realidad e incluso se atreve a transformarla en una oportunidad para fortalecer sus estructuras.
"Habrá negociación colectiva en los ámbitos sindicalizados. ELA ofrece el instrumento para hacerla posible", insistió Muñoz durante su balance de gestión presentado en la primera jornada del cónclave, en el que resultará reelegido secretario general hasta 2017. El sindicalista alavés afirmó que cuestiones como las nuevas garantías de descuelgue llevan a una "deshumanización brutal" de las relaciones laborales, y en ese sentido insistió en que la estrategia de ELA no pasa por negociar con la patronal un acuerdo que salve los convenios sectoriales provinciales, como piden el resto de agentes sociales, sino por aumentar la afiliación en las empresas, en especial en las pymes, para encarar una negociación en la que el recurso a la movilización juegue un papel fundamental.
"El Comité Ejecutivo reconoce que nos ha faltado un trabajo más ordenado entre las delegaciones comarcales y las pymes. Este déficit es urgente que sea corregido", advirtió.
Alianza con LAB Sobre las relaciones con otras organizaciones, Txiki reafirmó la apuesta por consolidar una alianza con LAB a pesar de que, como admitió, la irrupción de la izquierda abertzale en las instituciones ha puesto a prueba la relación. Previamente, el máximo dirigente de ELA había criticado a Bildu por "no cuestionar la política fiscal heredada" o por "apoyar la bancarización de las cajas vascas".
Aún así, celebró que la Diputación de Gipuzkoa que gobierna la coalición abertzale haya abonado la paga extra a sus empleados, marcando "un camino" de desobediencia ante los ajustes de Madrid que, según ELA, el resto de poderes políticos navarros y vascos deberían secundar. Al 13º Congreso que concluye hoy asisten representantes de CCOO, UGT, LAB y otras centrales internacionales. Ayer destacó la ovación de los delegados al pedir Muñoz la puesta en libertad de Arnaldo Otegi, Rafa Díez y el resto de condenados por tratar de recomponer Batasuna.
Más en Economía
-
Estos son los beneficios y ayudas para personas con discapacidad, según la OCU
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años
-
Navarra aprobará el incremento del 0,5% para funcionarios y lo prevé pagar en agosto
-
El PNV apuesta por el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra