Alfredo Sáenz abandona el Santander con una pensión de 88,17 millones
emilio botín prescinde de su mano derecha tras 11 años El Tribunal Supremo anuló un indulto de Zapatero que suprimía sus antecedentes penales y le impedía ejercer
madrid. El consejero delegado del Grupo Santander desde 2002, Alfredo Sáenz, renunció ayer de forma voluntaria a este cargo. Un puesto que deja después de la polémica surgida debido a la anulación por parte del Supremo del indulto que decretó el Gobierno de Zapatero y que le suprimía sus antecedentes penales. Eso sí, no se irá con las manos vacías ya que cobrará una pensión que está valorada en 88,17 millones de euros a fecha de 31 de diciembre.
Los hechos de relativos a su condenan se remontan a 1994, cuando presidía Banesto e interpuso una querella contra unos empresarios catalanes a sabiendas de que no tenían ninguna responsabilidad penal. Algunos de ellos fueron a prisión debido a esa falsa querella.
Por ello, Sáenz fue condenado en marzo de 2011 por el Supremo por un delito de acusación falsa. Sin embargo el Gobierno de Zapatero, en su último Consejo de Ministros, decidió indultar al banquero y suprimirle los antecedentes penales. Este último hecho era fundamental que ya las normas administrativas impiden ejercer el oficio bancario a quienes tengan antecedentes penales por delito doloso al considerar que carecen de la honorabilidad exigible.
Una decisión del antiguo Ejecutivo socialista que, según el Tribunal Supremo, se extralimitaba en sus funciones y que fue anulada por esta corte el 19 de abril. En ese momento el Banco de España comenzó un proceso para pronunciarse a cerca de su honorabilidad.
cambios legales La renuncia de Sáenz ha sorprendido ya que los últimos cambios introducidos por el Gobierno popular han eliminado esa cláusula de honorabilidad que antes debían tener los banqueros españoles. Sin embargo, a pesar de que legalmente podría continuar en su cargo, fuentes del ministerios de Economía señalaban que la continuidad del número dos del Santander no era bien vista por ese departamento del Gobierno. El nuevo consejero delegado del Grupo Santander, será a partir de ahora Javier Marín Romano que se incorporó a la entidad en 1991 y hasta la fecha, era director general del banco y responsable de la División Global de Seguros, Gestión de Activos y Banca Privada.
El consejo de administración expresó su reconocimiento y agradecimiento a la "extraordinaria" labor realizada por Alfredo Sáenz desde su incorporación al grupo y, especialmente, como consejero delegado de Banco Santander.
En el periodo en el que Sáenz ha desempeñado sus funciones como consejero delegado, explicó la entidad, el Grupo Santander ha "casi cuadruplicado su tamaño", pasando de unos activos de 358.138 millones de euros en 2001 a 1,25 billones de euros en 2012 y de unos fondos gestionados de 453.384 millones de euros (2001) a 1,39 billones de euros (2012). También ha conseguido consolidarse como el primer banco de la zona euro por capitalización bursátil.
su trayectoria Nacido en 1942 en la localidad vizcaína de Las Arenas, Sáenz abandona la actividad laboral a los 70 años y después de haber pasado por puestos de responsabilidad en el banco Santander y Banesto. De hecho, era presidente de este último cuando fue adquirido por la entidad que preside Botín en el año 1994.
Pero el mayor logro en su trayectoria profesional fue, probablemente, sanear Banesto después de que el Banco de España decidiera encomendarle su dirección tras intervenir la entidad, entonces presidida por Mario Conde, el 28 de diciembre de 1993.
Su entrada en el Santander fue como director de la entidad aunque tres meses después se convirtió en consejero de esta entidad.
Más en Economía
-
Navarra supera los 900 puntos de recarga para eléctricos, pero un 20% no funciona
-
LAB denuncia que no hay subida salarial en Tasubinsa por el cierre de BSH
-
Estos son los puntos que tienes para los viajes del Imserso según tu pensión
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?