Los seis delegados de LAB en Tasubinsa han denunciado este viernes el bloqueo de la negociación del convenio, porque según argumenta la dirección hay que esperar al desenlace de la planta de BSH Esquíroz. Una justificación que rechaza este sindicato. 

El responsable de centros especiales de empleo de LAB, Akier Aquerreta, y uno de los delegados en Tasubinsa, Ángel Parra, han comparecido esta mañana en rueda de prensa, acompañados del restos de representantes, además del responsable de Industria, Asier Calderón

Durante el año, la postura de la dirección de Tasubinsa se puede calificar de montaña rusa: primero consideraron factible la propuesta de subida salarial de todo el comité; después vieron posible el IPC, posteriormente anunciaron una congelación y ahora piden tiempo a la parte social hasta conocer si se produce el cierre de BSH Esquíroz que afecta a una línea de producción de Tasubinsa y si mejora la evolución del resto de cargas de trabajo. En un principio parece que el volumen de negocio ha descendido.

“De manera deliberada”

“La empresa está bloqueando deliberadamente las negociaciones del convenio, y para ello justifica que no está en ‘buena situación’, con lo que dilata decisiones clave, que generan incertidumbre entre la plantilla”, ha manifestado Ángel Parra.

Tasubinsa suma una plantilla de unos 900 personas empleadas, de las que 92 dependen de la línea de producción que sirve a BSH para la fabricación de frigoríficos. “La dirección ya nos ha indicado que estos puestos de trabajo no van a peligrar, ya que está realizando recolocaciones”, ha informado Parra.

LAB ha denunciado que Tasubinsa, centro especial de empleo, “ha bloqueado la negociación del convenio y pretende congelar el salario de toda su plantilla”, ha recordado Akier Aquerreta.

Las seis personas delegadas han exigido que no se les haga pagar las consecuencias de una crisis que no han provocado, en referencia a la clausura de la planta de BSH Esquíroz.

“Al parecer, Tasubinsa pretende congelar indefinidamente los salarios ya de por sí precarios de toda su plantilla”, ha añadido Parra. Por ello, LAB ha solicitado a “la direccion de Tasubinsa y al Gobierno de Navarra -como gran financiador de la entidad- que se reabran inmediatamente las negociaciones que lleven a la consecución de un convenio digno y que se respeten todos los derechos laborales”, ha manifestado Aquerreta. 

El informe económico 

En la última reunión mantenida entre el comité y la dirección a mediados de junio esta última pidió tiempo hasta ver la evolución del proceso de cierre en BSH y de la carga de pedidos. “En el último encuentro nos informaron de que la facturación había descendido y que por ahora no podían comprometerse a una subida salarial”, ha contado el responsable de centros especiales de empleo de LAB.

Hasta septiembre no va a haber movimientos, con la llegada del verano y de las vacaciones.

El comité, compuesto por nueve delegados de UGT, seis de LAB, tres de CCOO y otros tres de ELA, confeccionó una plataforma conjunta a principios de año, en la que pedía IPC más un 0,75%. “Hay trabajadores y trabajadoras con nóminas que apenas llegan a cobrar el salario mínimo interprofesional”, han destacado.

Movilizaciones en septiembre 

Te puede interesar:

Tanto Aquerreta como Parra han reiterado que si no se producen avances en la negociación, la plantilla anuncia que se movilizará y realizará acciones públicas para visibilizar su situación y “reclamar soluciones justas”, ha dicho Aquerreta.

Además ha confirmado que tras los meses de verano, LAB “tocará la puerta del Gobierno de Navarra para conocer su postura”.