PAMPLONA. El convenio tiene una vigencia desde el 2010 hasta el 2014, racionaliza la jornada de trabajo, incrementa las horas para la formación de los trabajadores y renueva la clasificación profesional, entre otras mejoras, según ha destacado CCOO de Navarra en una nota.

Según ha recalcado el sindicato, "en el comienzo de las negociaciones el convenio afectaba a 3.000 trabajadores, frente a los 2.400 de la actualidad, como consecuencia de una crisis que cómo no, también ha afectado a este sector".

El preacuerdo indica que las tablas salariales vigentes hasta 2009 se incrementarán con efectos del año 2011 en un 3,8 por ciento, a razón de la suma de IPC de 2009 e IPC de 2010 nacional. Las nuevas tablas (con el incremento del 2011) aumentarán un 0,5 por ciento con efectos desde el 1 de enero de 2012 y estarán vigentes durante el 2013. Para 2014 el incremento quedará relacionado al resultado del PIB nacional del 2013, según ha señalado el sindicato.

Además, en cuanto a la flexibilidad y racionalización de la jornada de trabajo, se establece una banda horaria máxima de 10 horas desde la entrada hasta la salida del trabajo.

Desde la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO de Navarra se han alegrado del acuerdo alcanzado y han recordado que "a lo largo de todo este tiempo muchos han sido los desencuentros que ha habido entre las partes".

"No cabe ninguna duda de que ayuda a dotar al sector de mayor estabilidad, que afecta tanto a las plantillas, como a las propias empresas, y que va a permitir afrontar con mayor tranquilidad un futuro que las previsiones auguran que será complicado", ha concluido el sindicato.