El Ibex 35 logra su cota más alta en 18 meses tras superar los 8.735 puntos
LA PRIMA DE RIESGO SE SITúa POR DEBAJO DE LOS 280 PUNTOS BÁSICOS, en MÍNIMOs DESDE MAYO El selectivo ha sumado un 1,9% en su cuarta semana al alza tras prolongar un 0,73% la subida en la última sesión
MADRID. El Ibex 35 ha sumado un 1,9% en la semana tras prolongar las subidas en la última sesión (+0,73%), lo que le ha permitido conquistar máximos anuales y remontar hasta alcanzar los niveles establecidos hace casi 18 meses. El selectivo se estableció ayer en los 8.735 puntos, gracias al impulso mantenido en la banca mediana y a la estabilidad de las prima de riesgo española.
Las mayores subidas de la sesión de ayer se las anotaron FCC (+8,45%), Arcelor (+5,47%) y Sabadell (+5,27%), en tanto que en terreno negativo destacaron las caídas registradas en Viscofan (-1,04%) y en Endesa (-0,72%). BBVA se revalorizó un 2,38%, la mayor subida entre los pesos pesados del selectivo. Repsol (+0,61%) y Santander (+0,76%) también cerraron en positivo, al igual que Telefónica (+0,32%), que en las primeras horas de sesión sufría caídas tras el impactante anuncio de OPA de América Móvil, controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, sobre KPN.
El selectivo avanzó así hasta niveles que desconocía desde febrero de 2012, después de sumar tres jornadas en positivo y dos en negativo. La semana se salda con la cuarta consecutiva en ganancias. Sabadell se disparó un 22,44% en las últimas cinco sesiones, seguido de Popular (+13,18%) y de FCC (+12,64%), mientras que Arcelor perdió un 3,95% y Grifols un 2,14%, las dos caídas más pronunciadas en la semana. El Ibex se mantiene al frente de la ganancias de la sesión de ayer, como en las dos anteriores. Solo Londres siguió la estela de la plaza madrileña, con una subida del 0,77%. París sumó un 0,26%, mientras que Francfort minimizó sus ganancias al 0,14%.
rentabilidad En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se mantenía estable y llegaba a relajarse por debajo de los 280 puntos básicos, en mínimos desde mayo. La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 4,4%. El euro, por su parte, se intercambiaba al cierre de sesión en 1,337 dólares.
El analista de XTB Javier Urones explicó ayer el avance a máximos de hace año y medio al "cierto grado" de estabilidad económica que se empieza ya a respirar. "El Ibex puede fallar en su intento de alcanzar el ansiado nivel de los 9.000 puntos, más incluso si se tienen en cuenta los rumores que provienen desde Estados Unidos y que cifran el comienzo de la retirada de estímulos no ya para finales de año, sino para finales de este tercer trimestre", aseguró ayer convencido el analista de XTB.
En cuanto al "alivio" en la prima de riesgo española, Urones aseguró que alcanzar el umbral de los 280 puntos básicos supone una "señal muy positiva" para la economía española. "La posible corrección que de los mercados se debe más a movimientos técnicos de mercado que a un posible problema estructural en la economía española", matizó Javier Urones.
Más en Economía
-
Por qué VW Navarra ha cerrado uno de los semestres con menos producción de su historia
-
Los transportistas navarros amenazan con sacar los camiones a la calle
-
El cierre de BSH llega a la basílica del Pilar y a los centros de la multinacional en Zaragoza
-
El informe sobre siniestralidad laboral que el Gobierno no quiere publicitar y deja muy mal a Navarra