Las asociaciones de transportistas Tradisna, ANET e Hiru se han unido para censurar "las inacciones, los incumplimientos y la falta de compromiso" del Gobierno de Navarra. Además, han rechazado la "falta de respuestas" ante sus propuestas y han exigido una reunión con los departamentos de Cohesión Territorial -de Óscar Chivite- y de Economía y Hacienda -de José Luis Arasti- para que respondan a sus aportaciones.
Están en contra de la sociedad pública Nafarbide -de reciente creación por parte del Ejecutivo foral- y han reivindicado que su sector da sustento a 12.000 familias en la Comunidad Foral.
"La paciencia y la propuesta continuada de diálogo tiene un límite, y el sector del transporte se verá abocado a tomar medidas para que se escuche su voz y su opinión", han advertido estas asociaciones en una nota emitida a los medios de comunicación.
Han avisado de que pueden sacar los camiones a la calle, como ocurrió con las protestas de los agricultores en 2024, si esta situación no cambia. "Si el Gobierno no responde, nos veremos obligados a tomar medidas para visibilizar la situación de abandono que sufrimos como sector", han repetido.
Imposición de peajes
En una nota de prensa conjunta, estas organizaciones han destacado que están "observando atónitos que, a pesar de las dudas de la Cámara de Comptos, la creación de la mercantil Nafarbide para imponer los peajes en las carreteras navarras al sector y a todos los ciudadanos sigue adelante".
Falta de relevo
Han criticado la falta de respuesta a sus planteamientos, entre los que incluyen "el acompañamiento en la búsqueda de relevo generacional, la petición de ayudas para el cambio racional de flotas antiguas, la petición de una jubilación anticipada justa para un sector que adolece de un sin fin de enfermedades profesionales sin reconocer, la eliminación de las restricciones a la circulación, y el avance en las infraestructuras pendientes, etc", además del "agravio comparativo existente con respecto a todo el resto del territorio nacional en materia de fiscalidad".
En este sentido, han asegurado que "el sector del transporte en Navarra sale perjudicado si lo comparamos con todos y cada uno de los territorios nacionales".
"Callada por respuesta"
Han destacado que el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, "asumió el compromiso de contactar con su homólogo de Hacienda" para revisar las propuestas del sector, pero "hemos recibido la callada por respuesta".
"Tristemente desde el sector seguimos sufriendo las inacciones, los incumplimientos, y la falta de compromiso de este gobierno en general", han lamentado estas organizaciones, para advertir que "esta forma de proceder no hace más que generar un caldo de cultivo entre las personas que engloban nuestro sector (unas 12.000 familias directamente), similar al de los agricultores en años anteriores".
Competitividad
"Con todos estos hechos consumados, vaticinamos que nos van a tener enfrente", han subrayado Tradisna, ANET e Hiru, que han reiterado su oposición a "cualquier imposición, tales como el de los peajes". "No se dan cuenta que nuestros productos serán menos competitivos al venderlos y más caros al comprarlos en Navarra", han afirmado.
Han advertido que "el transporte agoniza por su insostenibilidad generacional y económica. Los transportistas, con una media de edad que se sitúa en torno a los 58 años, están abandonando la actividad como consecuencia de esperar respuestas y soluciones que nunca llegan".
Abandono
"Las organizaciones del transporte hemos demostrado siempre responsabilidad, propuestas claras y voluntad de diálogo. Pero si desde el Gobierno no se responde, no se cumple lo pactado, ni se muestra respeto por los tiempos y la palabra dada, nos veremos obligados a tomar medidas para visibilizar la situación de abandono que sufrimos como sector", han destacado.