MADRID. El Consejo de Ministros aprobó ayer el estatuto de la nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el nuevo superregulador que ha diseñado el Gobierno que actuará en diversos sectores de actividad y permitirá al Estado ahorrar cerca de 30 millones de euros al año "en costes de funcionamiento".

Así lo señaló la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde recordó que el objetivo de crear la CNMC es "mejorar la eficacia, la seguridad jurídica y la transparencia en el funcionamiento de los mercados y sectores productivos para garantizará así la competencia efectiva".

Con su creación, el Gobierno pretende aglutinar 8 organismos supervisores (5 existentes, 2 en tramitación y 1 anunciado) en uno solo de competencia y mercados que garantice además la coordinación entre estos dos ámbitos, algo que hasta ahora no se daba.

Según la vicepresidenta, la estructura del nuevo organismo supondrá así un ahorro importante en términos de costes, ya que se reducirá el número de sedes, consejeros (de 50 a 10) y altos cargos, que disminuirán en un 35-40% sin mermar la profesionalidad del supervisor ni su capacidad de actuación.

La CNMC se configura como un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, con personalidad jurídica propia y plena independencia del Gobierno, de las administraciones públicas y de los agentes de mercado.

Se le atribuye la consideración de Autoridad Nacional de Competencia, Autoridad Nacional de Reglamentación y Autoridad Reguladora Nacional. Esta previsto que empiece a funcionar durante la primera quincena de octubre.

Los órganos de dirección de la CNMC serán sus cuatro direcciones de instrucción: competencia, telecomunicaciones y sector audiovisual, energía y transporte y sector postal.

su organigrama La CNMC contará con un presidente y un Consejo formado a su vez por el propio presidente, un vicepresidente y ocho consejeros. El Consejo funcionará en Pleno y en Salas, que conocerán los asuntos que no estén atribuidos expresamente al Pleno.

El Consejo del Pleno aprobará, por mayoría de seis votos, el régimen de rotación entre Salas de los consejeros, estableciendo el número de consejeros sometidos a rotación y la periodicidad de esta.

Su presidente será José María Marín Quemada, actualmente vocal del Banco de España. Quemada es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Económicas. Es catedrático de Economía Aplicada-Política Económica en la UNED aunque posteriormente también ha sido profesor en otros centros como la Universidad de Navarra o la Universidad de Valencia.

Además, es miembro de la comisión ejecutiva del Real Instituto Elcano y ha impartido cursos de Política Económica General, Política de Desarrollo, Política Monetaria, Hacienda Pública, Política Presupuestaria y Política Económica Española.