pamplona. Lagun Aro, EPSV, la entidad de previsión social voluntaria del Grupo Mondragon, que gestiona las prestaciones de cooperativistas, va a plantear incrementar un 1,5% las cuotas de ayudas al empleo anuales de sus cooperativas a partir del próximo año.

Esto se traduce en un incremento del 1,5% del coste salarial bruto de estas cooperativas, que se reflejaría en su cuenta de explotación. Sin embargo, esta medida no supondría que los trabajadores sufrirían una rebaja salarial del 1,5%, insistieron ayer fuentes de la Corporación.

El viernes 27 de diciembre, Lagun Aro presentará esta propuesta a sus cooperativas en la Asamblea General extraordinaria que ha convocado, debido al concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos. Con este aumento de la cuota de la ayuda para el empleo, se pretende asegurar la prestación por desempleo a la que tienen derecho los socios de Fagor que se pueden quedar sin trabajo. Lagun Aro dijo que esta propuesta se basa en los "mecanismos de solidaridad" que priman en la Corporación.

Mondragon suma doce cooperativas en Navarra, y la medida de Lagun Aro afectaría a Embega de Villatuerta, con más de cien cooperativistas, y a Soterna de Oteiza, con cerca de diez trabajadores. El resto de sociedades que opera en la Comunidad Foral, o cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, como sucede con Fagor Ederlan de Tafalla, con unos 750 empleados (entre socios, asalariados y eventuales), o Mapsa de Orkoien, con más de 400 trabajadores; o por el contrario, la sede social de la firma no se sitúa en Navarra, como sucede con Eroski, detallaron fuentes de Corporación Mondragon.

"La posible decisión de cooperativas como Eroski, con empleados en la Comunidad, de destinar un 1,5% más a la cuota de ayudas al empleo, repercutirá en su cuenta de explotación, pero no significa que esta medida suponga una rebaja salarial para la plantilla navarra en el mismo porcentaje", incidieron desde el Grupo.

dos sistemas diferenciados Lagun Aro explicó mediante una nota que otorga dos tipos de prestaciones financiadas por sistemas diferenciados. Por un lado, las prestaciones "de reparto" (asistencia sanitaria, ayuda al empleo, incapacidad temporal, maternidad, o paternidad), que son financiadas a través de las cuotas fijadas con carácter anual en la Asamblea General de Lagun Aro. En este sentido, dijo que la situación de Fagor Electrodomésticos afecta a la prestación de ayuda al empleo, que cuenta con un fondo de 35 millones de euros. Así, Fagor suma 1.800 socios mutualistas de Lagun Aro, de los que 600 se podrán prejubilar y el resto se intentarán recolocar, pero mientras tanto, recibirán esta prestación, con un máximo de 24 meses. Por otro lado, Lagun Aro gestiona las pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad permanente, que son financiadas mediante un sistema de "capitalización o acumulación de fondos" específico del resto de prestaciones. Por ello, la situación de Fagor no va a repercutir en su sistema de pensiones. Asimismo, señaló que el fondo patrimonial específico para la garantía de estas pensiones está sujeto a una "estricta" regulación y cuenta con una "salud financiera robusta que tiene su mejor reflejo en el margen de solvencia", que asciende al 9% a cierre de octubre de 2013, "superando" el mínimo legal del 4%.