El alza del IPC del 0,2 % en noviembre aleja de momento el riesgo de deflación
Los pensionistas ganan entre un 0,8% y un 1,8% de poder adquisitivo este año Hasta ahora la inflación de este mes se usaba para calcular la paga compensatoria del año
pamplona. La subida interanual del 0,2% de los precios de consumo registrada en noviembre descarta el riesgo de deflación planteado el pasado mes cuando el IPC se situó en el -0,1%, el primer descenso interanual en cuatro años.
La inflación interanual de noviembre está afectada, principalmente, por un menor abaratamiento de los carburantes y lubricantes respecto al registrado un año antes, según el INE.
Si este dato se confirma el próximo 13 de diciembre, supondrá que el IPC interanual mejora tres décimas respecto a octubre y se mantiene con un crecimiento moderado, tras la contención de septiembre y octubre, meses en los que dejó de tener efecto la subida del IVA de un año antes.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha descartado el riesgo de deflación, dado el repunte "moderado" de noviembre, y cree que la inflación se mantendrá en niveles bajos en los próximos meses, lo que tendrá un efecto "positivo" en la competitividad y en las exportaciones.
Los analistas coinciden en su mayoría en que la vuelta a positivo del IPC aleja el fantasma de la deflación que se planteaba el mes pasado y pronostican que cierre el año entre el 0,3% y el 0,5%. También consideran el dato como un tímido avance de esta tibia recuperación y lo atribuyen a la mejora del consumo de los hogares y al dinamismo de las exportaciones y el incremento de la capacidad de financiación de las empresas.
Habitualmente el dato del IPC de noviembre se utilizaba para calcular la paga compensatoria de las pensiones del año en curso.
El Gobierno no revalorizará las pensiones este año con el IPC del mes de noviembre como era habitual, ya que ha decidido cambiar la ley de forma que a partir de 2014 se actualicen como mínimo un 0,25% y como máximo el IPC más previsiblemente un 0,50%. No obstante, si se toma como referencia la inflación de este mes conocida ayer (0,2%), los pensionistas habrían ganado entre un 0,8% y un 1,8% de poder adquisitivo. Esto se produce debido a que las pensiones de menos de 1.000 euros -que son la mayoría- subieron un 2% el pasado 1 de enero y las de más de 1.000 euros se incrementaron un 1%, con lo que este año habrán ganado entre ocho y dieciocho décimas de poder de compra, respectivamente.
No obstante, esta subida se produjo para aliviar la congelación de las pensiones en 2012, cuando el Gobierno no compensó a los pensionistas por la subida de los precios del año pasado. En noviembre del pasado ejercicio, la inflación interanual fue del 2,9% y la subida de las pensiones en enero había sido del 1%, por lo que los pensionistas perdieron entonces un 1,9% de poder adquisitivo.
Para 2014, el Gobierno planea aplicar el nuevo mínimo legal con lo que subirá estas prestaciones del 0,25%, lo que supondrá un aumento en la nómina mensual de las pensiones de entre 0,5 y 6,3 euros, dependiendo del importe de la prestación. Con ello se diluirá este ligero aumento de poder adquisitivo registrado este año que, además, se verá menguado en próximos ejercicios.
Más en Economía
-
Denuncia del cierre de la planta de frigoríficos de BSH-Bosch en Esquíroz durante el Chupinazo
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Las villavesas van a la huelga en San Fermín tras negarse la empresa a mejorar su oferta