Síguenos en redes sociales:

Uvesa produce el 10% del pollo que consume el Estado

La compañía celebró ayer su 50º aniversario en la planta de Tudela Con casi 1.000 empleados, prevé facturar 300 millones al cierre de 2014

Uvesa produce el 10% del pollo que consume el Estado

tudela - El proyecto que en 1964 pusieron en marcha varios veterinarios liderados por Luis Zueco, primer presidente de Uvesa, fue celebrado ayer en la planta de la firma en Tudela, como el origen de la empresa que, a día de hoy, produce el 10% del pollo que se consume en el Estado, da trabajo a un millar de personas (450 de ellas en la planta ribera) y ocupa el segundo puesto como operadora del sector agrícola nacional, la primera con capital exclusivamente estatal.

En un acto al que acudieron más de 400 invitados de todos los estratos políticos, sociales y empresariales, el actual presidente de Uvesa, Antonio Sánchez, quiso recordar a los 1.600 accionistas que respaldan la firma, "la gran mayoría de ellos -dijo con orgullo- hijos y nietos de los fundadores". Tampoco obvió a los directivos, distribuidores y empleados que han hecho posible la consolidación de Uvesa como un grupo de referencia del sector de la alimentación, "con posiciones de liderazgo en los segmentos porcino, avícola y de piensos". Esta circunstancia propició la asistencia al aniversario del secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas Godino, que destacó las "grandes inversiones de la empresa en tecnología, lo que os garantiza proyectos futuros y os permite, por tanto, competir", apuntó. En el mismo sentido, Sánchez resumió el éxito del grupo en los tres compromisos fundacionales del mismo: "seguridad alimentaria, calidad del producto y excelencia de servicio". planta puntera Con un volumen de negocio de 291 millones de euros facturados en 2013, Uvesa prevé alcanzar los 300 al cierre de este ejercicio. Dentro de su división avícola, la compañía dispone de cuatro plantas procesadoras de aves (Tudela, Cuéllar, Catarroja y Málaga) y dos incubadoras a las que este mismo año se sumará otra más, con una inversión de nueve millones de euros en la capital ribera. En su división de porcino cuenta con centros de inseminación, granjas productoras de lechones y cebaderos; y en su tercer segmento, el de piensos, trabaja con tres fábricas (Tudela, Valladolid y Alcácer).

Teniendo en cuenta la ubicación de gran parte de su actividad en la Ribera, el acto de ayer en la planta del polígono industrial Montes de Cierzo de Tudela tuvo especial relevancia. Sobre este extremo, Luis Casado se felicitó por los 450 empleos que mantiene Uvesa, entre los que hay un alto porcentaje de mujeres, en la que está considerada "una de las plantas más modernas de Europa". En dicha instalación, que cuenta con una superficie construida de 11.800 metros cuadrados y entró en funcionamiento en 2008, se han invertido hasta ahora 25 millones de euros. Este desembolso junto a la mano de obra y la aplicación de punteros sistemas de tecnología dota a la planta una capacidad productiva semanal de 500.000 aves que se distribuyen no sólo en el Estado sino también en otros países de la Unión Europea y en África.

Alejándose por un momento de las contundentes cifras que avalan la trayectoria de la empresa, Casado volvió a la etapa fundadora para recordar a dos de sus artífices, José Laínez y Francisco Molinero y se mostró orgulloso de las posibilidades que abrirá en Tudela el proyecto de la nueva incubadora. "Soy consciente de que sobre la mesa había otras ubicaciones, pero eligieron ésta", reconoció incidiendo una vez más en la generación de empleo de Uvesa en la zona. No en vano, el grupo ha creado 195 puestos nuevos, tanto directos como asociados, en los últimos cinco años.

Por su parte, la presidenta Yolanda Barcina, que también se remontó a los primeros años de la firma y valoró su constante esfuerzo en investigación, se mostró abierta a seguir colaborando con una compañía a la que el Gobierno de Navarra ha concedido en la última década cerca de 3,4 millones de euros en subvenciones para inversiones e instalaciones, entre ellas la planta de procesado de aves en al que se celebró ayer el aniversario.

94.200

toneladas

De pollo produjo Uvesa a lo largo de 2013. A éstas hay que sumar otras 67.000 de porcino y 461.000 de piensos.

1.000

productores

Ganaderos y granjeros colaboran con la compañía para desarrollar una actividad que contribuye directamente al tejido industrial de Navarra, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón, comunidades en las que Uvesa tiene presencia.

400

explotaciones

Explotaciones ganaderas, avícolas o de porcino trabajan con Uvesa vinculadas mediante el sistema de integración.

5,5

millones de euros

Invirtió la empresa en 2013 en distintos conceptos, principalmente para mejorar los procesos productivos de las plantas de procesado avícola. Además, se emplearon 400.000 euros en proyectos de I+D+i.

9

millones de euros

Invertirá Uvesa en la construcción de una nueva incubadora que se ubicará en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela y que entrará en funcionamiento en 2015, proporcionando 40 puestos de trabajo, 15 de ellos directos.