Síguenos en redes sociales:

Mucho más que enviar un currículum

Más de 600 personas, la mayor parte desempleados, acudieron ayer a Baluarte con el objetivo de buscar un empleo. Empresas y expertos dieron algunas claves sobre cómo encontrar trabajo de la manera más eficaz.

Mucho más que enviar un currículum

Más de 600 personas pasaron ayer por Baluarte con un objetivo: buscar trabajo de un modo diferente. Organizado por Moderna, el Foro de Empleo y Emprendimiento reunió en un mismo ámbito a la oferta y a la demanda de un mercado laboral como el navarro, que todavía tiene 44.676 personas, casi una tercera parte mayores de 50 años y casi otra tercera parte menores de 35. Este colectivo, unas 12.200 personas, fue el más numeroso de cuantos se dieron en cita en Baluarte.

Durante todo el día de ayer, empresas como el grupo AN no pararon de recibir candidatos para trabajar allí. Firmas como Jofemar realizaron incluso procesos iniciales de selección. Distintas entidades organizaron talleres ofreciendo claves para mejorar la empleabilidad de las personas, directivos de empresas en crecimiento explicaron qué buscan en sus trabajadores. E instituciones como ANEL (Asociación Navarra de Empresas Laborales) presentaron su cooperativa de emprendedores, una iniciativa para minimizar costes en el momento inicial de la empresa y “permite a los socios conocerse y descubrir si realmente el proyecto es viable” antes de lanzarse, explica ayer Alberto Morentin, técnico de ANEL.

Porque el emprendimiento o autoempleo se ha convertido en una alternativa imprescindible cuando falta el trabajo por cuenta ajena. Y este hay que buscarlo hoy por hoy de un modo muy distinto al de hace unos años, tal y como explicaba ayer Josean Ascarza, socio de Oniria Consulting, que impartió uno de los talleres más exitosos de la mañana: La búsqueda de empleo más allá del currículum vitae. “Hace unos años, explicaba, la prensa era un referente en los anuncios de empleo. Hoy las cosas están cambiando”, dijo ante una treintena de personas.

de los portales a las redes “Muchos ya ni existen, porque Infojobs se ha comido el mercado”, dijo Ascarza, que trabajo durante muchos años en Human y que reconocía que la sencillez con la que uno se postula a un empleo en estos portales hace que se desestime la mayor parte de los perfiles en una primera criba.

Tras los portales de empleo han llegado las redes sociales, y especialmente tres (Facebook, Twitter y Linkedin) como las vías más dinámicas para encontrar un empleo. “En todas hay un pequeño nicho donde posicionarse -dijo Ascarza-, que no significa sino trasladar el currículum vitae a un entorno digital”.

twitter mejor que facebook Las dos redes más usadas ofrecen también oportunidades de empleo, si bien de un modo muy distinto. “Facebook va cogiendo más peso entre las empresas, pero estas la emplean sobre todo para posicionarse”, dijo Ascarza, quien recomendó a los asistentes al taller el uso de Twitter, una herramienta con una vertiente “más profesional” y en la que es posible detectar ofertas de empleo. “Escribiendo #Navarra y #Empleo encontraríamos las ofertas de empleo de Navarra. Y conviene seguir también a profesionales que publiquen en Twitter sus ofertas”, aseguró.

Pero las redes tienen también sus riesgos. Y Ascarza recomendaba distinguir el ámbito profesional del personal. Aquello que publiquemos queda a la vista y puede jugar en contra de quien busca un empleo: “Hay incluso que tiene dos perfiles: uno más profesional y otro distinto, con otro nombre, con el que hacer unas bromas con los amigos”.

linkedin, donde hay que estar La más profesional de las tres, Linkedin, es la red de empleo por excelencia. “Nuestra gente está todo el día con la página de Linkedin abierta”, explicaba Ascarza, quien recomendaba “estar atento” a los grupos profesionales y zonales, así como a las páginas especializadas de empleo. “Son ya más de seis millones de usuarios en España y creo que 140 en todo el mundo”, dijo. Y tras las redes, llegan las aplicaciones propias de las empresas que, como Acciona o Mcdonalds, ya buscan a sus candidatos a través del teléfono móvil.

80%

de las ofertas, ocultas

A pesar de las redes, de los portales de empleo o de las ofertas publicadas en prensa, más del 80% de las ofertas que se tengan se encuentran ocultas. Se trata por tanto de aprovechar los contactos personales que se tengan.

44

entidades colaboran

Entre ellas, empresas como Telefónica, Adecco, Mercadona, Dynamobel, Biko, CaixaBank, Iberdrola, Airbus y Cinfa.