PAMPLONA. Miembros del comité de empresa de Miasa han criticado este miércoles en el Parlamento que esta empresa, ubicada en el polígono de Landaben, tiene "problemas de calidad bastante grandes" y un "elevado coste de producción", por lo que han pedido "mejorar" primero "el proceso productivo" y acometer una "modernización".
Varios miembros del comité de empresa han acudido este miércoles a una sesión de trabajo en la Cámara foral, a petición de Podemos, por el conflicto laboral vivido en Miasa. Los trabajadores protagonizaron una huelga indefinida ante la propuesta de la dirección de rebaja salarial, aumento de la jornada y "pérdida de derechos sociales" para los empleados.
Hace unos días, empresa y parte social alcanzaron un acuerdo que puso fin a la huelga y por el que se mantienen las condiciones laborales de los trabajadores, a la espera de iniciar un proceso negociador.
En representación del comité de empresa, Jon Garayoa, de LAB, ha destacado en la comparecencia que el acuerdo es "satisfactorio" para las dos partes pero se ha preguntado "cómo es posible que fuera necesaria una rebaja salarial del 25 por ciento y ahora se mantiene una congelación".
Ha explicado que Miasa es "la única fábrica de Landaben que sigue igual" que cuando se instaló en el polígono, cuando "hay un grupo fuerte detrás y se debe invertir para que sea rentable". "Pedimos que el vínculo empresa-trabajadores no se rompa, pero que el empresario no campe a sus anchas y haya cierto control sobre la empresa", ha dicho.
A su juicio, "Navarra tiene suficientes medios y debería ser capaz de mediar en estos conflictos laborales". "El Gobierno de Navarra tiene que tener alguna manera de mediar en estos conflictos, así como en los ERE", ha añadido.
Por su parte, David Molinero, de CCOO, ha señalado que "el comité lleva muchos años quejándose de cómo producimos, de cómo estamos organizados". "Los salarios no son el problema de la empresa, sino cómo producimos... y estamos hartos de que se acuda siempre al tema salarial", ha expuesto.
Han destacado ambos representantes que "el coste de la producción es elevado" y que "un defectuoso del 15 por ciento en la industria de la automoción es elevado".
APOYO A LA PLANTILLA El parlamentario de Podemos Carlos Couso ha señalado que "la plantilla sigue intranquila porque más allá del conflicto hay una empresa en una situación un poco delicada, que, según dicen, por falta de inversión tiene un sistema productivo bastante obsoleto y es bastante ineficiente, lo que ocasiona gastos añadidos".
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha "agradecido" la información facilitada. Y Virginia Alemán, de Geroa Bai, ha mostrado su "disposición a apoyar e intentar mediar en la resolución de este conflicto laboral y que pueda ser solucionado lo antes posible".
Por EH Bildu, Adolfo Araiz ha señalado que es de "alegrarse" la situación a la que se ha llegado después de un "proceso complicado". El socialista Guzman Garmendia ha mostrado su "satisfacción" por la situación actual en Miasa y ha esperado que se resuelva finalmente "lo antes posible".
Ana Beltrán, del PPN, ha mostrado su "solidaridad" con los trabajadores y ha dicho que "nos alegramos de que el conflicto esté en vías de resolución". Ha destacado la importancia del "tándem trabajadores-empresa". Y José Miguel Nuin, de I-E, ha apoyado la "lucha" de los trabajadores de Miasa y ha manifestado su "compromiso de ayudarles en el futuro".