pamplona - Nueve versiones o variantes mecánicas del VW Polo, fabricados desde mayo o junio de este año, están afectadas por las irregularidades detectadas en las emisiones de dióxido de carbono.
El Consorcio germano publicó ayer la lista de 430.046 vehículos de las marcas VW, Skoda, Seat y Audi a los que se les ha descubierto este problema, que en ningún caso significa que “despidan emisiones de CO2 superiores a las permitidas, sino que rebasan las que se indican en el catálogo del coche, pero siempre dentro de los límites establecidos”, explicaron desde la compañía.
El grupo difundió en detalle la mitad de los 800.000 vehículos que ha localizado con este desequilibrio: el 65,4% de los 430.046 coches pertenecen a la marca VW; el 19,3%, a Skoda; el 7,4%, a Seat; el 4%, a vehículos comerciales de VW; y el porcentaje restante, a Audi. Todos ellos, como se ha dicho anteriormente, se han fabricado a partir de mayo-junio de este año.
en detalle En el caso del VW Polo se tratan principalmente de motores diésel de 75, 90 y 105 CV, además de uno de gasolina de 95 CV. Según la información emitida ayer por el Consorcio las versiones del VW Polo afectadas son las siguientes: el 1.0l, 95 CV, TSI, gearbox (caja de cambios), DQ200--7F; el 1.4l, 75 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F; el 1.4l, 90 CV, TDI, gearbox (caja de cambios), DQ200--7F; el 1.4l, 90 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F; el 1.4l, 105 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F; el 1.4l, 75 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F; el 1.4l, 90 CV, TDI, gearbox, DQ200--7F; el 1.4l, 90 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F; y el 1.4l, 105 CV, TDI, gearbox, MQ250--5F.
Son nueve variantes mecánicas de las aproximadamente 20 versiones que fabrica la compañía germana del modelo Polo.
Volkswagen declaró que las autoridades competentes han sido informadas y también los importadores y socios de ventas sobre el tema de las emisiones. Fuentes de la compañía resaltaron que la corrección de las irregularidades de las emisiones se encuadra dentro de la política de transparencia del Consorcio y a diferencia de los motores diésel trucados, “el propietario del vehículo no tiene que hacer nada”, sino que es un asunto que directamente lo debe resolver el Grupo con la Administración central de cada país. En el caso de España, VW deberá afrontar la devolución de ayudas del plan PIVE, si finalmente se prueba que se cobraron sin cumplir los requisitos; y tendrá que abonar la diferencia económica que se produzca en el caso de que se haya pagado menos por el impuesto de circulación, si los vehículos han emitido más dióxido de carbono del que se indicaba en el catálogo de cada uno de los modelos. La empresa volvió a repetir que, en este caso, el cliente “no se debe preocupar de nada”, ya que quien tiene que resolver este problema “es el propio Consorcio con la Administración”.
281.617
Hay afectados 281.617 vehículos de VW, fabricados a partir de mayo de este año, y corresponden a los siguientes modelos: VW Polo, el Tiguan, el Jetta, el Scirocco, el Golf Cabriolet, el Golf, el Golf Variant, el Golf Sportsvan, el Touran, el VW CC, el Passat, el Passat Variant, el VW Caddy y el VW T6.
83.282
El Consorcio ha detectado 83.282 vehículos de Skoda, de los siguientes modelos: Fabia, el Skoda Fabia Combi, el Skoda Rapid Spaceback, el Skoda Rapid, Skoda el Yeti, el Skoda Octavia, el Skoda Octavia Combi, el Skoda Superb y el Skoda Superb Combi.
32.161
El grupo germano ha contabilizado 32.161 vehículos de la marca Seat, que se corresponden a los siguientes modelos: el Seat Ibiza (cinco y tres puertas), el Seat Ibiza Sport Tourer, el Seat Toledo, el Seat León, el Seat León SC y el Seat León Sport Tourer.
17.253
Los vehículos comerciales de Volkswagen ascienden a 17.253: el VW Caddy y el VW T6.
15.733
El Consorcio ha cifrado en 15.733 los coches Audi afectados por las emisiones de dióxido de carbono: Audi A1 y el A1 Sportback.