BILBAO. Eroski ha abierto 94 nuevos supermercados franquiciados en 2015, 36 más que en el ejercicio anterior. Estas inauguraciones, que han contado con una inversión de 15 millones de euros, han generado 664 puestos de trabajo
En un comunicado, la cooperativa ha señalado que estas aperturas de franquicias suponen, junto a la transformación emprendida de su red de tiendas propias, un "fuerte impulso" a la expansión del nuevo modelo comercial 'contigo' definido en su Plan Estratégico.
Los 94 establecimientos franquiciados inaugurados en 2015 están operativos en Andalucía (21), Baleares (15), Cantabria (1), Castilla La Mancha (6), Castilla León (1), Cataluña (15), Comunidad Valenciana (1), Galicia (6), La Rioja (1), Madrid (4), Melilla (2), Navarra (2) y País Vasco (19).
Durante el pasado ejercicio, Eroski abrió su primer supermercado franquiciado en la zona de Levante, una de las áreas "prioritarias de expansión" para los próximos años donde prevé abrir 10 nuevas franquicias en 2016.
En concreto, para 2016, Eroski prevé superar las 100 aperturas, focalizando su expansión principalmente en las regiones de Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y Levante.
VENTAS DE FRANQUICIADOS
La cooperativa ha destacado que las ventas de la red de supermercados franquiciados de Eroski han aumentado un 20% en 2015, un crecimiento, según ha subrayado, impulsado por las "importantes incorporaciones" y la "buena respuesta" del cliente al nuevo modelo comercial 'contigo' adaptado a los supermercados franquiciados.
"Buscamos la diferenciación y apostamos por la innovación en los formatos comerciales con el objetivo de ofrecer un modelo de franquicia alternativo a los modelos existentes hoy en el mercado español", ha afirmado el director de Franquicias Eroski, Enrique Martínez.
Martínez ha explicado que extienden "rápidamente" a la red franquiciada las "nuevas prácticas de éxito" que desarrollan en su red de tiendas propias "ya transformadas al modelo 'contigo'" y ha añadido que se esfuerzan en conseguir "una buena rentabilidad tanto para el franquiciado como para Eroski".
Durante la primera mitad de 2015, Eroski puso en marcha un nuevo programa de relación con sus franquiciados que denominó "contigo en franquicia". Según ha apuntado, es una "iniciativa pionera" en el sector de las franquicias que ofrece a sus franquiciados formación comercial, servicios y ventajas personalizadas, información detallada sobre productos, así como herramientas para optimizar la gestión de las tiendas.
La cooperativa ha subrayado que el objetivo del programa es "fortalecer y mejorar" la relación de Eroski con sus franquiciados, "un aspecto clave en el éxito en la expansión de la red de tiendas franquiciadas" y que se ha convertido, "junto a la rentabilidad del negocio, en el valor más apreciado por los emprendedores que ya cuentan con tiendas franquiciadas Eroski".
Eroski ha indicado que el programa persigue aportar "aún más valor" a la relación con sus franquiciados y avanzar hacia un modelo de franquicia "con una relación diferente con el emprendedor".
"Que durante el pasado ejercicio, en solo un año, 94 emprendedores confíen en Eroski nos llena de satisfacción y confianza en el trabajo bien hecho para ofrecer una alternativa de negocio exitosa en el mercado", ha destacado.
En este sentido, ha apuntado que están dando pasos para construir "una alternativa única a los tipos de relación actuales en el mercado de la franquicia".
Por otra parte, ha subrayado que el pasado mes de octubre, en el marco de la celebración del Salón de la Franquicia, Frankinorte, recibió el premio a la empresa franquiciadora que más puestos de trabajo ha creado.
Asimismo, ha señalado que dos proyectos han destacado por su carácter innovador en 2015 la apertura del primer hipermercado Eroski franquiciado y la puesta en marcha a finales de año, junto a Grupo Gureak, del primer supermercado franquiciado gestionado en su totalidad por personas con discapacidad.
Por otra parte, ha destacado que en 2015 Eroski repitió por segunda vez la iniciativa pionera de abrir un supermercado franquiciado de carácter temporal durante el Festival de Música BBK Live celebrado en Bilbao (Bizkaia), un desarrollo de éxito que ha sido extendido también al Festival de Música Al rumbo en Chiclana (Cádiz).