Síguenos en redes sociales:

Biko emplea a 70 personas tras diez años de actividad

Factura tres millones de euros y en 2017 espera incrementar el negocio un 15%Unos 120 asistentes participan en la conmemoración de su 10º aniversario

Biko emplea a 70 personas tras diez años de actividadD.N.

PAMPLONA. La consultora tecnológica Biko ya emplea a 70 personas tras diez años de actividad, un aniversario que celebró este viernes en Pamplona. Más de 120 invitados, entre la plantilla, socios, clientes y personas que en un tiempo estuvieron vinculadas a la compañía y que ya no lo están, se acercaron hasta el hotel Pamplona Catedral para participar en una jornada donde se combinó la formación, el debate y el entretenimiento.

“Hemos querido aprovechar este evento para incidir en la importancia de la digitalización de las empresas en el contexto actual”, indicó Diego Cenzano, director de Biko, quien puso en valor “cumplir diez años en el sector tecnológico, ya que resulta algo realmente destacable”.

Biko, con su matriz en Mutilva, cuenta con una oficina en Madrid y una filial en Perú. Con una cartera que supera las más de cien empresas de sectores como la banca, seguros, medios de comunicación, museos o comercios, factura tres millones de euros al año. Sin embargo, Cenzano destacó ayer que se han fijado como objetivo incrementar el volumen de negocio un 15% el próximo ejercicio.

desde el vivero de cein a perú Los inicios de esta empresa se remontan a 2005 cuando Diego Cenzano y Noelia Fernández, actualmente directora de Transformación Digital del Grupo Prisa, fundan New Media Publishing, y se instalan en el vivero de Cein. “En aquel momento no se utilizaba el concepto startup para dominar a una empresa como la nuestra que se apoyaba en la tecnología”, recordaba Noelia Fernández. En 2006, se unieron con SPI, una firma de Caja Navarra con casi 50 empleados, y así surgió Biko. La socia de Cenzano en aquel momento y amiga Noelia Fernández participó ayer en este aniversario con una ponencia en la que habló sobre los retos a los que se enfrentan los medios del Grupo Prisa en su transformación digital. “Hay muchas compañías digitalizadas, pero eso no significa que estén creando productos y servicios para ese entorno”, explicaba Noelia Fernández. Además de ella, una persona representante del Museo-Thyssen-Bornemisza también contó cómo está siendo la transformación digital en la institución, que forma parte de la cartera de clientes de esta consultora tecnológica.

Cenzano recordó que disponen de variedad de clientes, en los que “destacan entidades financieras y compañías de seguros de España y Perú”. A este país latinoamericano entraron en 2013 por la amistad que le unía a Cenzano con Xabier Díaz de Cerio, quien creía que había oportunidad de negocio en Perú. Así Biko fundó una filial y desde entonces está presente allí, con intención de poder llegar a otros países limítrofes, como Colombia y Chile, e incluso a México. Este salto puede que sea más sencillo porque este año Biko anunció que Salesland, compañía de capital 100% español y líder en ventas multicanal, se incorporó a su accionariado. El nuevo socio cuenta con más de 7.000 empleados que operan en España, Portugal, Perú, Chile, Colombia, México y Guatemala.

labor de equipo En su línea de filosofía de empresa, Biko organizó ayer en su celebración un Open Space entre las 9.00 y las 12.00 horas, donde los equipos de esta consultora charlaron y debatieron sobre tecnología, acerca de las tendencias de experiencia de usuario o sobre qué es lo que está generando más negocio en el entorno digital. Todo para continuar en un sector que evoluciona a “gran velocidad”, como remarcó Noelia Fernández.