Síguenos en redes sociales:

El Tesoro dará un préstamo a la Seguridad Social para garantizar las pensiones

De Guindos niega que la reforma cree empleos precarios, y que funcionarios y pensionistas pierdan poder adquisitivo

El Tesoro dará un préstamo a la Seguridad Social para garantizar las pensionesEFE

pamplona - El ministro fue claro al afirmar que la reforma laboral no tiene marcha atrás en presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Jesús Santos y Raúl Villar. Al hilo de eso, a De Guindos se le preguntó sobre qué opinaba de que la reforma laboral había creado empleos pobres. Sin embargo, el ministro se defendió diciendo que eso “no era verdad”, que “se habían recuperado la mitad de los 3,5 millones de empleos perdidos y que un porcentaje importante se habían transformado en indefinidos”. Datos que se alejaban del informe de UGT en Navarra tras los cinco años de reforma: se ha duplicado el porcentaje de trabajadores con contrato a tiempo parcial involuntario y se ha incrementado de manera sustancial el de contratos cuya duración no excede del día. En referencia a la pérdida de poder adquisitivo de funcionarios y pensionistas, De Guindos fue tajante en su visión: “No han perdido poder adquisitivo porque la inflación media ha sido negativa”. En cuanto al incremento salarial, remarcó que “eso depende de la voluntad negociadora de empresarios y trabajadores” y ensalzó que la reforma “ha favorecido la negociación en el ámbito empresarial en lugar de la negociación colectiva”. Un hecho que en Navarra ha provocado la creación de unos 50 convenios en pequeñas empresas que empeoran las condiciones laborales sobre los sectoriales. En cuanto a la hucha de las pensiones adelantó que el “Tesoro va a otorgar un préstamo a la Seguridad Social para garantizar la cobertura del déficit “ y asegurar el cobro de las pensiones. Por último, dijo que existen incertidumbres que pueden afectar a la economía, ante las que hay que estar atentos: las elecciones en Francia y Alemania, aunque cree que se constituirían gobiernos razonables; el brexit y los proteccionismos ligados a los populismos, principalmente en Estados Unidos. - S.Z.E.