Ramón Górriz (CCOO) apuesta por la "derogación de todas las reformas laborales"
PAMPLONA. El secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha abogado por la "derogación de todas las reformas laborales, no sólo la del 2012, que fue la más dañina, sino también la del 2010 y la de 2011" y por "recuperar el poder adquisitivo de los salarios en la negociación colectiva; no puede haber salarios de congelación ni reducción de salarios".
"Los empresarios han recuperado sus beneficios ya en el 2015, con lo cual toca que la economía se alinee sobre los salarios" lo que "va a significar tirar de la demanda y del consumo", ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación.
Górriz, que ha participado este viernes en el XI congreso de CCOO de Navarra que se celebra en el Planetario de Pamplona, ha afirmado que se abre una "nueva etapa" en el sindicato marcada, por un lado, por "una continuidad de lo que se viene haciendo" pero también por el objetivo de "situar a CCOO en el centro del tablero" para que, "igual que a nivel del Estado, sea la primera organización sindical".
En su opinión, las tareas de CCOO deben girar en torno a la negociación colectiva y el incremento de su afiliación y su representación, además de "tener posiciones claras de defensa del modelo social y del Estado de bienestar" que "con el nuevo gobierno se tienen que poner en marcha en Navarra".
El dirigente de CCOO ha afirmado que la actual reforma laboral "ha pinchado en hueso" porque "hemos mantenido el grueso de la negociación colectiva y de los convenios aunque su objetivo era acabar con la negociación colectiva".
En este sentido, Górriz ha apostado por plantear en los convenios de los centros de trabajo propuestas dirigidas a "volver a la ultractividad tal cual, es decir, que a un convenio le sustituye un convenio" y a "erradicar el tema de las inaplicaciones o de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo". "En un país en el que el 90% son empresas pequeñas es muy importante volver a plantear la prevalencia del convenio del sector", ha insistido.
Más en Economía
-
Luz verde para concretar los sectores peligrosos que anticiparán la jubilación en Navarra y en el resto del Estado
-
Acciona presenta concurso de acreedores por la gasolinera de Legarda y aboca al cierre al restaurante
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry