pamplona - La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar en Navarra, Adefan, cuyas 120 empresas dan empleo a unas 10.000 personas, aprobó ayer demandar a la Administración “una apuesta decidida” en formación, simplificación burocrática así como una mayor eficiencia y control en el gasto público.

De este modo, Adefan hace suyas unas peticiones que ya trasladó en su momento el Instituto de Empresa Familiar, IEF, organización que representa a la mayoría de las asociaciones empresariales de España, cuando presentó su último estudio sobre la situación en la que se encuentran este tipo de sociedades en nuestro país. Así, en el caso de la formación, la demanda planteada desde las empresas familiares es por un “consenso político que recoja la opinión de todos los agentes implicados”. En cuanto al marco regulatorio, “la actual maraña es responsable en gran medida del menor crecimiento de las empresas españolas”, denunciaron este tipo de empresas quienes defendieron la necesidad de someter “de forma obligatoria a todos los entes y administraciones a auditorias privadas para mejorar la eficiencia en la gestión pública”.

Junto a estas demandas, tanto la IEF como Adefan también se mostraron preocupados por el tamaño de las empresas familiares y la innovación “para proyectarnos en el futuro con más garantías de continuidad”, aseguró el presidente de la organización navarra, Pachi Esparza. Precisamente, Esparza también trasladó su satisfacción y orgullo por una organización que, según dijo, “no deja de crecer”. “En concreto, ya somos 120 empresas que generamos más de 10.000 empleos en nuestra comunidad”.

Asimismo, destacó como otro aspecto en positivo los encuentros y contactos mantenidos con las autoridades de la Comunidad Foral donde reconoció que son “escuchados”. No obstante, Esparza volvió a reiterar, una vez más, “que Navarra está en peor situación que otros territorios en materia de fiscalidad y esto es preocupante porque nos hace menos fértiles para el desarrollo de empresas y negocios”, sentenció.

La asamblea continuó con la celebración de una mesa redonda donde se han planteado Tres experiencias de crecimiento en la empresa familiar. En ella participaron Inacio Iglesias, consejero delegado de Cartonajes Vir de Asturias; Gregorio Clavijo, director de operaciones de Grupo Clavijo de Navarra y; José Luis Sobrevilla, consultor de organización y dirección de Tactio de Barcelona. Como moderador ha intervenido Fernando Cortés, director de comunicación y relaciones institucionales del Instituto de Empresa Familiar.

Los ponentes trasladaron diversas experiencias personales o hitos logrados por sus respectivas sociedades en la búsqueda del tamaño más óptimo para garantizar un crecimiento sostenible de su idea de negocio. Así, por ejemplo, en el caso de Iglesias “el mayor reto ha sido comprar a la familia el 40% de su empresa” mientras que Gregorio Clavijo consideró clave en su caso “la capacidad para superar las expectativas del cliente sorprendiéndolo siempre”. Finalmente, José Luis Sobrevilla defendió el valor del cambio dentro de la organización para lo que ha indicado como factor clave “la necesidad de introducir en la organización la energía suficiente para que se supere la ansiedad del aprendizaje”. - D.N.

Juan Verde, asesor de Obama. La Asamblea General de Adefan concluyó con la conferencia Estrategias Innovadoras de Marketing y Comunicación: el caso Barack Obama a cargo de Juan Verde, asesor económico del presidente de los Estados Unidos. Verde también trabajó en la campaña de Hillary Clinton.