Pamplona - Navarra ayudará durante los próximos tres años con 9,89 millones de euros a seis proyectos de I+D+i relacionados con el desarrollo del vehículo eléctrico, el almacenamiento de energías renovables, y la genómica y medicina avanzada.

En el caso del reto de los vehículos de cero emisiones se financian dos proyectos. El primero, denominado Boletus: Micro-autobús eléctrico autónomo navarro, será subvencionado con 1,46 millones de euros. Participan en él la Universidad Pública de Navarra y las empresas Permanent Magnets, Ingeteam Power Technology; e Integralia Movilidad. El segundo (1,24 millones) es Soluciones integrales para aumentar la autonomía y la competitividad de autobuses urbanos eléctricos. Está impulsado por la Fundación Cetena, la Asociación de la Industria Navarra y las empresas Gráficas Ulzama, Alestis y Vectia.

Otros dos proyectos han sido seleccionados para afrontar el reto del almacenamiento de energía renovable . El primero (21,2 millones) lleva por nombre e-HIERA: Almacenamiento distribuido basado en bombeo hidráulico para su aplicación en microrredes y está promovido por la Fundación Cener Ciemat, la sociedad pública Nilsa y las empresas Permanent Magnets; Ingeniería Iradi, Eseki, Nafarkoop Energía, S.Coop y Arania. El segundo (1.06 millones) se denomina Almacenamiento Renovable Avanzado de Litio para Autoconsumo Residencial Interconectado y cuenta con el respaldo de la UPNA y las empresas Ingeteam, Ingeniería y Soluciones Fotovoltaicas y Jofemar.

En medicina avanzada (GEMA) se financiarán dos proyectos. El primero, con una ayuda pública de 3 millones de euros, es ‘NAGEN: proyecto genoma-1000 Navarra’ El segundo, que contará con una subvención de 1,88 millones, lleva por nombre ‘Tecnología de secuenciación de nueva generación’ (NGS) para optimizar la eficacia del diagnóstico y tratamiento en pacientes con tumores de alta mortalidad. - Efe