pamplona- El futuro, según Acciona, tendrá tres patas. La eólica, la solar y las baterías, cada vez más baratas y potentes, para almacenar y distribuir a conveniencia la energía que se genere. Y en ese camino la empresa ha puesto en Navarra, en el parque eólico experimental de Barásoain, la primera piedra: una planta de almacenamiento alimentada por aerogeneradores y conectada a la red, la primera de España.
El proyecto, en el que la empresa ha invertido alrededor de un millón de euros, vio ayer la luz en un acto inaugural al que asistió Manu Ayerdi, vicepresidente del Gobierno, así como el consejero delegado de Acciona Energía Rafael Mateo y otros directivos de la compañía. Mateo defendió que el abarata miento de las baterías de litio, cuyo precio se prevé que descienda ya un 37% en los próximos tres años, permitirá muy pronto volcar la energía almacenada en la red a un precio competitivo. “Hay estimaciones que nos dicen que para 2030 será más barato dar potencia punta desde las baterías que activando los ciclos combinados”, señaló. A su juicio, el descenso en el precio será “exponencial”, más acusado todavía que el vivido en los últimos años por la energía eólica (un 50% menos desde 2009) y que la solar, que se ha abaratado más de un 90% en la última década. “Cuanto más barata más se vende y cuanto más se vende más barata”, señaló.
Los analistas prevén “un importante crecimiento de los sistemas de almacenamiento en las próximas décadas”. En este sentido, sólo en proyectos a escala utility, la consultora Navigant prevé una facturación de 18.000 millones de dólares en 2023, frente a 220 millones en 2014, período en que la capacidad anual de almacenamiento en baterías pasará de 360 MW a 14.000 MW.
La planta de Barásoain está dotada de un sistema de almacenamiento integrado por dos baterías ubicadas en sendos contenedores: una batería de potencia (de respuesta rápida) de 1 MW/0,39 MWh (capaz de mantener 1 MW de potencia durante 20 minutos) y otra batería de energía de respuesta más lenta y mayor autonomía, de 0,7 MW/0,7 MWh (capaz de mantener 0,7 MW durante 1 hora). “El límite tecnológico de las baterías está lejos”, reconocía Mateo, que sitúa en las cuatro horas el horizonte de rentabilidad. “Pero el precio es la clave”, insistió.
Ambas baterías son de tecnología Li-ion Samsung SDI y están conectadas a un aerogenerador de 3 MW de potencia nominal y tecnología ACCIONA Windpower (Grupo Nordex), del que tomarán la energía que deba ser almacenada. Esta turbina eólica es una de las cinco que integran el Parque Eólico Experimental Barásoain, que la compañía opera desde 2013.
Acciona ha desarrollado su propio software de control de la planta, así como un programa de simulación que permite dimensionar y optimizar sistemas de almacenamiento en integración con parques eólicos, y que ha sido galardonado por la Asociación Empresarial Eólica española con su Premio Eolo de Innovación 2017. “Nosotros no vamos a desarrollar baterías, nuestra aportación es el control y la gestión, dijo Belén Linares, directora de innovación de la empresa, quien resume el valor del almacenamiento: ya no solo es posible desplazar la energía en el espacio, también en el tiempo.
190
millones en innovación
Acciona invierte casi 200 millones de euros al año en innovación para estar a la vanguardia tecnológica del sector.
6
millones de hogares
Sus más de 9.000 megavatios instalados (7.329 de ellos en propiedad y 1.875 construidos para otros) bastan para dar luz a unos seis millones de hogares.
Precio de las baterías. Se espera que, tal y como ha sucedido con la energía solar y con la éolica, se abarate de modo rápido durante la próxima década. Hasta un 37% en cuatro años.
Conservar la energía. Ser capaces de desplazar la energía en el tiempo permitirá cubrir puntas de potencias y momentos en que baje la generación.
La producción de Acciona
Eólica17.371 GW/h
Hidráulica2.198
Solar termoeléctrica541
Solar fotovoltaica344
Biomasa376
24%
de la energía, renovable
El objetivo de Navarra es que el 50% del consumo energético de Navarra proceda en 2030 de fuentes renovables. Y se aspira a que la descarbonización se complete en 2050.
521
empleados en navarra
Con sede en la Ciudad de la Innovación de Sarriguren, Acciona Energía cuenta con 521 trabajadores en la Comunidad Foral. Su participada Nordex-Acciona Windpower da empleo a 939 personas más sobre todo en las plantas de Lumbier y de Barásoain, al 100% de capacidad.