PAMPLONA- La Seguridad Social tomó ayer 7.792 millones para poder hacer frente a la paga extra de los pensionistas de diciembre. De ellos, 3.586 millones se han extraído del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones. Tras esta retirada, solo quedarán en el Fondo 8.095 millones frente a los cerca de 66.815 millones que llegó a guardar en 2011, cuando el PP llegó al poder. Por otra parte, la Seguridad Social ha tomado además otros 4.206 millones que le faltaban por coger del préstamo de 10.192 millones que le concedió el Gobierno en los últimos Presupuestos. En junio ya había usado 5.986 millones para abonar la extra de verano. Y ahora se agota el resto para poder pagar la de diciembre incluyendo la liquidación del IRPF.

Tras esta retirada de fondos, por primera vez en su historia, el colchón que debería garantizar las pensiones no tiene suficiente saldo para cubrir ni una nómina de las pensiones contributivas, incluyendo la liquidación de IRPF.

Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en diciembre se abonarán a los pensionistas un total de 17.470 millones por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones, más la liquidación del IRPF de las mismas.

La mayor parte de ese importe (9.678 millones) se cubrirá con la recaudación por cotizaciones del propio sistema, en tanto que el resto (7.792 millones) procederán de los recursos adiciones mencionados (fondo de reserva y préstamos del Estado).

Tras la nueva disposición anunciada ayer, la reserva de las pensiones se quedará en 8.095 millones (precio de adquisición), que suponen un 0,73% del PIB, con un valor de mercado muy similar (8.084 millones).

Desde su creación en el año 2000 y hasta el 1 de diciembre de este año, el Fondo de Reserva ha generado rendimientos netos que ascienden a 28.932 millones de euros de los que 173 millones se han generado en lo que va de año.

Desde que en 2012 se utilizó por primera vez este fondo, el Gobierno ya ha utilizado 70.851 millones, lo que supone casi el 90% del total.

En total en 2017 se han necesitado 17.292 millones en recursos adicionales para cubrir las dos pagas extra de verano y navidad, de los que 10.192 millones se corresponden con el préstamo transferido por el Estado, en tanto que 7.100 millones salen del Fondo de Reserva.

Fuentes del Ministerio de Empleo han explicado que esta cantidad es casi 3.000 millones inferior a la que se necesitó en 2016, año en el que se utilizaron 20.136 millones de la hucha de las pensiones.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la hucha de las pensiones, se creó con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.

También ha recordado que la concesión de créditos de la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad en este ejercicio, ya que las leyes presupuestarias entre 1994-1999 ya incluían cláusulas similares.

Para garantizar el pago de las pensiones en un momento de déficit coyuntural de la Seguridad Social, los Presupuestos Generales del Estado de 2017 incorporaron en su disposición adicional novena la concesión de un préstamo a la Seguridad Social por 10.192 millones de euros, que no devenga intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años a partir de 2018.

Tras esta decisión del Gobierno, ya queda muy poco del Fondo de Reserva. Apenas lo suficiente como para afrontar otra paga extra. El Ejecutivo tendrá que continuar recurriendo a préstamos a menos que se reforme el sistema. El Ejecutivo de Mariano Rajoy se ingenió este préstamo para evitarse los titulares de que se acababa la hucha de las pensiones. - D.N.

las claves

74.500

El PP esquilma la hucha de las pensiones. Desde que el PP aterrizó en la Moncloa, se han extraído 74.500 millones de euros del Fondo de Reserva, incluyendo la liquidación del IRPF. Entre 2000 y 2010, gracias al superávit de la Seguridad Social, se aportaron a la hucha 52.113 millones, a los que hay que sumar 28.932 por los rendimientos que esos recursos han generado invertidos en deuda pública. En el mejor momento se registraron 66.815 millones. Ahora solo restan 8.095 a precio de adquisición o 8.084 a precio de mercado.

La mitad del déficit. A finales de 2017, el agujero de las pensiones representará aproximadamente la mitad de todo el déficit del Estado y será el principal reto presupuestario que haya abordar.

Más deuda. Agotar el Fondo tiene una importancia relativa, ya que la deuda se contabiliza en términos netos (activos menos pasivos). Cuando se saca dinero el endeudamiento público sube porque se deja de tener un activo. La ventaja del fondo es que genera rentabilidades y permite financiarse a coste bajo cuando los mercados exigen tipos altos por sus préstamos. Pero en la práctica se ha estado todo el tiempo financiando el déficit de pensiones a golpe de deuda.