pamplona - El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable en diciembre en Navarra en relación al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 0,6%, según Nastat. De esta forma, cerró el año pasado como una de las comunidades menos inflacionistas, junto a La Rioja y Murcia que concluyeron con el mismo porcentaje. En cambio, Baleares, con el 1,3%; y Cantabria, Catalunya, Galicia y Madrid, todas con el 1,2%, terminaron como las comunidades en las que más crecieron los precios.

El mes pasado, los precios en la Comunidad Foral bajaron en vestido y calzado (2,6%), comunicaciones (0,5) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2) y se mantuvieron en vivienda y enseñanza. El resto de grupos sufrieron subidas como ocio y cultura (1,5%), hoteles, cafés y restaurantes (0,4), medicina (0,3), otros (0,3), transporte (0,2), bebidas alcohólicas y tabaco (0,1) y menaje (0,1).

En tasa interanual, los precios bajaron en Navarra en ocio y cultura (1,4%), menaje (0,8), otros (0,4) y comunicaciones (0,1), mientras que en el resto de grupos subieron: hoteles, cafés y restaurantes (2,5), bebidas alcohólicas y tabaco (1,3), transporte (1,1), vivienda (1), vestido y calzado (0,7), medicina (0,7) enseñanza (0,6) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3).

En España, el IPC se mantuvo estable (0%) en diciembre respecto a noviembre, pero redujo su tasa interanual 6 décimas, hasta el 1,1%, su nivel más bajo del año y una décima menos de lo esperado. Los precios terminan 2017 por debajo de la subida salarial en convenio (1,43%), aunque por encima de lo que aumentaron los sueldos de empleados públicos (1%) y pensiones (0,25%). - E.P.